Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/FMI: Hiperinflación venezolana ya suma tres años y no se detendrá

Economía
FMI: Hiperinflación venezolana ya suma tres años y no se detendrá

martes 6 octubre, 2020

La hiperinflación venezolana ya suma tres años, la segunda más prolongada en la historia de América, después de la de Nicaragua. Revelan datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo que es peor: está lejos de detenerse, según opinión del economista de la firma Ecoanalítica, Giorgio Cunto. Apunta que el “desequilibrio monetario exacerbado, causado por desajustes fiscales, no ha sido resuelto”.

Por ello, advierte que “Venezuela seguirá teniendo la inflación más alta del mundo”.

Por su parte, el profesor de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Jesús Palacios, añade que la nación la hiperinflación continuará con los aumentos de precios casi a diario. Resultado de que no tiene acceso a mecanismos de financiamiento internacional y porque la producción petrolera ha caído a niveles de hace 70 años.

El voraz incremento ha pulverizado el poder adquisitivo de la ciudadanía, que manifiesta no poder planificar sus gastos.

“Cada experiencia de compra es un sobresalto, porque nunca sabemos a qué atenernos con respecto a los precios”, contó la docente universitaria Eritza Liendo a la Voz de América.

El panorama ha provocado, según Cunto, que los ciudadanos no puedan ni quieran ahorrar en bolívares. Mientras los dólares que les ingresan alcanzan cada vez menos.

VOA

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros