Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/"Grave” será escenario económico del país en 2019, según experto

Economía
“Grave” será escenario económico del país en 2019, según experto

viernes 28 diciembre, 2018

Para el experto Leonardo Buniak, la proyección en materia económica para el año 2019 es “grave” debido a que la hiperinflación ha sido el resultado de un “proceso de monetización del déficit fiscal reconocido por el gobierno nacional”.

Buniak enfatizó que el Banco Central de Venezuela (BCV) emitió dinero inorgánico para cubrir el déficit fiscal y explicó que cuando el ente emisor emite dinero inorgánico ”dota con un poder de compra a las personas”, pero “como no hay un respaldo adecuado para este dinero,  provoca una mayor inflación ya que ese dinero no corresponde al crecimiento económico”, publicó El Universal.
El especialista lamentó que el Gobierno nacional después de anunciar que buscaban reducir el déficit fiscal a cero, el Ejecutivo anunció un bono de compensación por la reconversión monetaria para 10 millones de venezolanos.
”En una semana la liquidez creció a Bs.S 66 mil millones, la liquidez está ahora en 450 mil millones de bolívares soberanos, se multiplicó por siete veces al cierre de agosto cien días después del plan de recuperación económica”, dijo.
Agregó  que frente al declive de los precios petroleros, el ingreso fiscal se ha visto severamente afectado y la hiperinflación no solo persistirá, sino que “aumentará de manera considerable en 2019”.
 Advertió que mientras no se hagan cambios en materia de política económica la situación se mantendrá.

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Internacional

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Internacional

“Mundo Multidiverso”, exposición virtual de René Freitez

Cultura

Destacados

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros