Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Incremento del dólar obliga a comerciantes informales a elevar sus precios

Economía
Incremento del dólar obliga a comerciantes informales a elevar sus precios

viernes 21 agosto, 2020

Los vendedores informales que laboran en el mercado municipal de Puerto la Cruz han tenido que aumentar el precio de su mercancía, hasta en tres ocasiones durante esta semana. La razón: el constante incremento de la divisa paralela, cuya tasa es la que utiliza de guía la mayoría de expendedores.

Hasta este jueves 20 de agosto de 2020, el dólar se situaba alrededor de los 312 mil bolívares, según cuentas de redes sociales que se dedican a publicar la cotización. Esto significa un alza de hasta Bs. 20 mil, pues arrancó la semana en 291 mil.

Esta situación, que se ha vuelto costumbre en la economía venezolana, obliga a los vendedores a ingeniárselas para lograr un equilibrio entre ganancias e inversión.

Ana Hernández, quien expone sus artículos en la calle Ricaurte, aledaña al principal expendio portocruzano, aseguró que casi a diario le toca cambiar lo que ofrece, pues aprovecha cuando hay promoción de determinados productos.

Aun así, Hernández se ha visto en la necesidad de modificar los precios en tres ocasiones durante esta semana. “El martes teníamos un costo, el miércoles otro y hoy (jueves) uno diferente”, explicó. Además, agregó, las ventas han mermado, por lo cual “ganamos para medio comer”.

Debido a que el grueso de sus ventas se concretan en bolívares, los trabajadores deben apurarse y adquirir divisas, pues corren el riesgo de que se les devalúe el dinero, lo cual afectaría sus ganancias.

“Hay pérdidas cada vez que aumenta el dólar”, señaló Dorianny García, quien también busca el sustento diario en el mercado. “Hay días en que me toca poner de mi ganancia para poder comprar mercancía de nuevo”, acotó.

El Tiempo

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros