Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Jorge Aroca: Falta de buques y alta demanda de carga genera aumento de fletes

Economía
Jorge Aroca: Falta de buques y alta demanda de carga genera aumento de fletes

miércoles 13 octubre, 2021

El representante de la Comisión Puerto Aduana de la Cámara de Comercio aduanero de Puerto Cabello, Jorge Aroca, explicó que el aumento de los fletes navieros se produce por la alta demanda de carga y por los pocos buques que actualmente están operativos.

«Al haber mucha demanda de carga en distintos puertos del mundo y pocos buques que están recogiendo la carga, pues automáticamente se genera un colapso en los puertos y lo que hace la naviera es subir los precios del transporte», aseveró.

Aroca destacó que actualmente existen solicitudes de carga para contenedores que se encuentran retrasados ante la falta de buques.

Durante una entrevista para Unión Radio, destacó que tras el inicio de la pandemia las navieras, para evitar una «caída estrepitosa» se vieron en la obligación de reducir su número de unidades, afectando por consecuencia las operaciones a nivel mundial.

«La mayoría de países cerraron fronteras (…) Cayeron las importaciones y exportaciones. Prácticamente hubo un freno a nivel mundial», resaltó.

Unión Radio

Recoba: “Me gusta el juego dinámico y agresivo”

Deportes

Bancamiga capacita a emprendedores para integrar la IA en sus modelos de negocios

Infogeneral

Juan Miguel Casanova tepresentará a Venezuela en el Sudamericano de Atletismo Máster en Chile

Deportes

Destacados

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Viceministro se compromete a mediar por la liberación de colombianos en Venezuela

Familiares intensificarían protesta el 29Nov de no haber respuesta de liberación

Capriles cree que debe darse un proceso de negociación entre Maduro y Trump

Venezuela agradece el «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros