Economía
La brecha cambiaria aumentando y precios en mercados subiendo
31 de marzo de 2025
El dólar paralelo ha aumentado su diferencia con el dólar BCV, ocasionando aumento en los precios, y generando preocupación a empresarios y consumidores
Humberto Contreras
Durante el transcurso de la semana anterior, el valor del dólar oficial establecido por el Banco Central subió un bolívar con 26 céntimos, con respecto al valor de inicio de la semana el lunes 24. Mientras tanto, el dólar paralelo subió cerca de 24 bolívares, considerando su valor de cierre del este domingo, con el cual abrirá la jornada este lunes 31.
Esa diferencia entre el precio del valor del dólar BCV y el dólar paralelo, es lo que se llama Brecha Cambiaria, cuyo “ensanchamiento” está causando preocupación en la economía venezolana de hoy día.
La brecha cambiaria, según los expertos, es entonces el diferencial entre la cotización oficial de las divisas, según el BCV, en las operaciones en las mesas de cambio, con respecto a su valor en el mercado llamado negro o paralelo. Esta diferencia es un indicador de la estabilidad en el mercado cambiario, y la base de expectativas sobre su inmediato devenir, las cuales son determinantes en la demanda de divisas.
El economista Aldo Contreras señalaba que la brecha cambiaria es “auspiciada de algún modo por la oferta de divisas del Banco Central, al sistema de mesas cambiarias, al bajar de sesenta millones de dólares diarios, a 30 ó 40 millones por día”; mientras que el conocido economista José Guerra coincide al explicar que “el BCV no tiene como intervenir de forma eficaz para contener la depreciación del bolívar”. Es decir, no hay suficientes dólares para inyectarle a la economía.
Una nota de La Voz de América señala: “En general, el bolívar ha perdido cerca de 30 % de su valor en lo que va de 2025, mientras la brecha cambiaria, según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas, OVF, se va acentuando”.
La expectativa para el resto del año, no es alentadora…