Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/La industria del calzado y el vestido en cifras rojas para estas navidades

Economía
La industria del calzado y el vestido en cifras rojas para estas navidades

martes 20 noviembre, 2018

El presidente de la Cámara Venezolana de Calzado (Cavenal), Luigi Pisella,  subrayó que el sector está trabajando a 20 % de su capacidad instalada, y su complemento, el comercio está operando solo con 10 % de los inventarios que antes utilizaba, “como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, aunado a la hiperinflación que deja al sector totalmente descapitalizado, al no poder reponer los inventarios”.

Precisó que la hiperinflación también afecta a los comerciantes, “porque ese fenómeno nos impacta a todos los niveles de la sociedad”, dijo en el foro Cesar Miguel Rondón, publicó Unión Radio.

Señaló que el consumo per cápita de hace 6 años estaba a tres pares de zapatos al año por habitante, hoy se redujo a 0.5 pares por habitante, es decir solo 15 millones de pares cuando antes se consumían 100 millones de pares al año”.

Pisella considera que las exportaciones podrían servir para que las empresas del sector subsistan. “En 6 meses estaríamos comenzando a consolidar los esfuerzos que se están haciendo” para introducir mercancía en los mercados del Caribe. Para 2019 “lo menos que esperamos es mantenernos”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris, sostuvo que según la encuesta de Conindustria, las cifras son más duras que en trimestres anteriores. Las expectativas de la situación económica para 97 % de las empresas son peores que el año pasado, y todas las cifras están entre 80 y 90 %”.

Advirtió que algunos talleres de confección van a cerrar a principios de diciembre por vacaciones colectivas y otros están trabajando solo tres días a la semana. “El panorama no es muy diferente en toda la pequeña y mediana empresa, la más afectada por el aumento del salario de septiembre y a la que le ha costado reponer los inventarios”.

Rimeris recuerda que tanto para el sector calzado como para el del vestido, noviembre y diciembre antes constituía entre 40 y 50 % de las ganancias de todo un año.

“El año pasado que ya teníamos una fuerte inflación, noviembre y diciembre, no en unidades pero si el bolívares, fue mayor que el resto del año, esperamos algo parecido este año en las empresas que quedamos, porque algunas han cerrado”, dijo.

 

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros