Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/La inflación bajó en abril ¿cuál es la razón de este descenso?

Economía
La inflación bajó en abril ¿cuál es la razón de este descenso?

martes 9 mayo, 2023

¿Qué se espera en materia de inflación en lo que queda del año?

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ha señalado que la inflación en Venezuela se desaceleró durante el mes de abril, alcanzando el 2,5%. Esta cifra es una buena noticia en comparación con los altos niveles de inflación registrados en el país en los últimos años. Sin embargo, la inflación acumulada sigue siendo alta, situándose en el 71,8 %, mientras que la inflación anualizada se ubica en un 471%.

El OVF ha explicado que la estabilidad del tipo de cambio durante abril fue determinante para esta desaceleración de la inflación, ya que aumentó en un 0,98%. Además, la disminución de los salarios reales, especialmente los de la Administración Pública, ha contribuido a la contracción de las ventas al comercio y, por ende, de la demanda agregada. En medio de una contracción de la oferta agregada, ese ligero aumento de precios fue posible por la mayor declinación de la demanda agregada.

El mayor incremento de precios durante el mes de abril correspondió a los servicios, con un aumento del 12,4%. Los restaurantes y hoteles también experimentaron un aumento significativo del 5,5%. Por otro lado, los alquileres de vivienda disminuyeron un 1,5%.

A pesar de esta desaceleración de la inflación, el OVF ha advertido que es necesario tomar medidas para mantener esta tendencia y lograr una reducción significativa en la inflación anualizada.

Según el Observatorio, para que la tasa de inflación del año 2023 sea inferior al 100%, se requiere que entre mayo y diciembre la tasa de inflación promedio mensual sea del 1,9%.

Redacción web

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros