Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/La pandemia ha obligado a todos los sectores a revisar sus estrategias para enfrentarla

Economía
La pandemia ha obligado a todos los sectores a revisar sus estrategias para enfrentarla

miércoles 16 diciembre, 2020

“La pandemia de la COVID-19 ha exigido a las empresas, asociaciones, gobierno e instituciones de todo tipo, prestarle más atención a sus estrategias, tanto para gestionar la crisis como para acelerar transformaciones de sus procesos y de sus culturas organizacionales”.

Así lo señaló el periodista Amado Fuguet, director de Fuguet Comunicación y Cambio, durante su intervención en el programa La Comunicación en tiempos de pandemia, organizado por Fedecámaras, el cual se desarrolla a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF).

“La mayor atención a la bioseguridad de su gente, de sus clientes, de sus proveedores y de sus relacionados ha sido un reto para las comunicaciones dentro de la organización. Pero también lo es el surgimiento del teletrabajo y la educación a distancia, así como la digitalización de toda la cadena de valor y de los procesos de la organización”, dijo  Fuguet.

Explica  que a la crisis sistémica que durante los últimos años ha golpeado a todos los sectores, se agregó este año el efecto de la COVID-19, con el agravante de que se ha hecho más evidente la crisis de la verdad, entre otras razones por la opacidad, la manipulación y la desinformación sobre este tema. Por tal razón, le toca a las organizaciones y a sus líderes orientar e informar sobre las consecuencias reales de esta crisis de salud, y comunicar la ruta a seguir en cada caso.

En ese sentido, agregó que para revertir resultados negativos de las amenazas del entorno e incluso para tomar ventaja de las oportunidades que estas mismas circunstancias también han generado para determinados sectores, la gestión del  cambio se ha hecho ineludible y con ella el desarrollo de estrategias de comunicación organizacional.

Durante un foro virtual dentro del módulo “Comunicación organizacional en crisis de pandemia”, en el cual participaron además de Fuguet, los comunicadores Luis Indriago y Marcela Ojeda, los expositores destacaron que en circunstancias exigentes como las derivadas de la pandemia, las organizaciones –empresas industriales, establecimientos comerciales y de servicio, instituciones gubernamentales- se han visto forzadas a adelantar procesos de cambio y transformación organizacional, y allí el liderazgo comunicacional se ha convertido en un proceso clave y estratégico.

El Impulso

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros