Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Ley de Actividad Aseguradora plantea sustitución de la unidad tributaria

Economía
Ley de Actividad Aseguradora plantea sustitución de la unidad tributaria

sábado 19 febrero, 2022

¿A cuánto asciende la última intervención del BCV para frenar el mercado cambiario?

Además de proponer la modalidad Banca Seguro, el Proyecto de Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora plantea la sustitución de los cálculos en unidad tributaria por el tipo de cambio referencial que establece el Banco Central de Venezuela (BCV), además de promover una regulación para evitar el financiamiento del terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y la legitimación de capitales.
Así lo informó el diputado Fernando Bastidas, integrante de la Subcomisión de Finanzas de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, este miércoles durante la segunda jornada de la consulta pública de la reforma de la ley, donde la instancia se reunió con representantes de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, la Federación de Colegios de Productores de Seguros (Fecoprose) y la Cámara Venezolana de Empresas de Corretaje de Seguros (Cavecose), actuarios y comercializadoras, con el propósito de conocer las observaciones y consideraciones para fortalecer la normativa aprobada en primera discusión el 25 de enero por la Plenaria de la Asamblea Nacional (AN).
Bastidas indicó que la reforma es de carácter estructural. Dijo que la norma vigente contiene 187 artículos y la reforma los aumenta a 191 dada la incorporación de nuevos artículos aparte de los reformados. Señaló que hay una gran expectativa por la reforma de esta ley porque a través de la optimización de las reglas se permitirá acceder a los instrumentos del sector asegurador.
Destacó que la reforma estimula la dinamización del mercado y la expansión, a propósito del crecimiento que ha venido experimentando el país en el último trimestre de 2021 y lo que va del presenta año, permitiendo ser optimistas en cuanto a la economía.
Por su parte, el primer vicepresidente de la comisión permanente, diputado Orlando Camacho, señaló que en la consulta se concluyó que la prioridad es la atención al asegurado, que es el pilar fundamental de las pólizas de seguro. Comentó que cuando se contrata este tipo de servicio se busca resolver la situación y lograr la seguridad del patrimonio familiar, de salud, de la industria o una fianza.
Agregó que otra razón para la actualización de la ley es la promoción de la actividad aseguradora para lograr que el usuario pueda elegir el mecanismo y las condiciones de la póliza que contrate.
Al respecto también se expresó el presidente de la Subcomisión de Finanzas, diputado Ramón Lobo, precisando que en unos 15 días el informe final de la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora será remitido a la Directiva de la AN para dar el debate en segunda discusión en la Plenaria.
Añadió que todas las inquietudes y propuesta de los diferentes sectores que participan en la consulta están siendo revisadas para perfeccionar la ley. Por último, anunció que la consulta continuará este jueves con el sector académico e instituciones que forman y capacitan a los productores de seguros, corredores y a todas las personas vinculadas a este mercado.(Cortesía/Globovisión)
 

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros