Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Nuevas medidas presidenciales responden a distorsión monetaria, según Conindustria

Economía
Nuevas medidas presidenciales responden a distorsión monetaria, según Conindustria

martes 15 enero, 2019

El nuevo salario mínimo de 18 mil BsS establecido por el presidente de la República, Nicolás Maduro, no compensará la perdida del poder adquisitivo que afecta tanto a consumidores como a comerciantes, consideró Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

“La pérdida del poder del bolívar no sostiene que los sueldos se puedan mantener mas allá de tres semanas, las empresas vienen haciendo ajustes a los sueldos casi quincenalmente y no alcanzan a compensar los altísimos niveles de inflación”, dijo en entrevista a Cesar Miguel Rondón, publicó Unión Radio.

Olalquiaga, explicó que el pago de impuestos sobre la renta diariamente de los empresarios, denota que el gobierno nacional no tiene el dinero suficiente para hacer frente a sus necesidades de caja, mas allá de la emisión inorgánica de dinero. ”Están buscando sacar plata de donde no existe”.

“Son medidas que responden a la tremenda distorsión monetaria que se ha causado”, apuntó.

Advirtió que, según la encuesta Coyuntura, “de continuar las actuales circunstancias, sin que haya una modificación sustancial que recupere el volumen de la actividad económica y la estabilidad macroeconómica, las empresas seguirán desapareciendo”.

“Es decir, debe disminuir la hiperinflación, haber acceso al crédito y al cambio de moneda, si esas cosas no suceden ¿cuánto tiempo va usted a poder sobrevivir?. EL 40 % de las empresas que quedan decían que no podrían sobrevivir mas allá de un año, por lo cual la mortandad empresarial va a continuar”, sostuvo.

Aseveró que para los empresarios no hay manera de sobrevivir con el actual modelo económico “por eso las empresas han venido cerrando, la mayoría piensa sobrevivir hasta que haya un cambio político, porque en la medida de que esto no se dé, las posibilidades de operar en Venezuela simplemente no están ahí”.

“La expectativa de un cambio político es la que ha mantenido la esperanza de poder seguir con las puertas abiertas”, concluyó.

 

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros