Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Pagos en Zelle empiezan a tomar fuerza en comercios del eje metropolitano anzoatiguense

Economía
Pagos en Zelle empiezan a tomar fuerza en comercios del eje metropolitano anzoatiguense

miércoles 28 julio, 2021

La implementación del dólar como referencia para fijar los precios de productos y servicios ha ampliado el abanico de las posibilidades a la hora de pagar.

Los ciudadanos no sólo tienen la facilidad de cancelar en  diferentes modalidades cuando de bolívares se trata. En el caso de la moneda estadounidense, además del físico, cada vez son más los comercios que están aceptando  Zelle como método de pago.

Así fue corroborado  durante un recorrido realizado por la zona metropolitana del estado Anzoátegui.

Según Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, la modalidad se viene utilizando desde el año pasado, porque “cada vez que se dificulta algún medio de pago, siempre salen otras opciones y esa es una de ellas”, aparte del pago móvil que, aseguró, les ha permitido resolver las compras y el vuelto de las divisas.

“Hay muchos temas que tienen que tomarse en cuenta y estamos en la era del internet, de las criptomonedas, que todas estas cosas funcionan y son una realidad. El comerciante tiene que adaptarse a todo esto, para que el ciudadano común también maneje en su teléfono inteligente este tipo de operaciones digitales”.

Wael Raad
Pdte. Cámara de Comercio de Barcelona

Algunas cadenas de farmacias, supermercados y tiendas por departamento son las pioneras en aplicar la medida, y de acuerdo con Raad,  una parte del ramo de ventas de repuestos automotrices y alimentos también se ha sumado a esa modalidad en la capital anzoatiguense.

“La era del internet es el reemplazo del dinero en físico, así como los medios de comunicación cumplieron una meta importantísima en la parte impresa para pasar a lo digital. Tenemos que adaptarnos a ella y conocerla bastante para seguir operándola”, señaló.

En Puerto La Cruz, el local Sola Moda de la calle Sucre fue uno de los primeros en ofrecer esta alternativa de pago. Luis Vera, encargado de la tienda, señaló que apelaron a esta práctica por sugerencia de algunos clientes.

“Mucha gente nos había comentado que tienen cuentas internacionales, que les transfieren dinero y aquí no había esa forma de pago. Desde que lo empezamos a implementar se ha recibido bastante bien. Últimamente muchos pagan con Zelle y es mucho más fácil”.

Lugar.  Grandes comercios son pioneros en la implementación del Zelle para pagar  / Foto: Arturo Ramírez

¿Qué es?

Según el sitio web zellepay.com, el Zelle es una forma rápida y gratuita de enviar y recibir dinero a través de la plataforma que se puede encontrar en la aplicación de cientos de bancos de origen estadounidense asociados o que están en la propia App de Zelle. Es como un pago móvil en dólares, pero que no genera ningún tipo de comisión.

Vera explicó que en vez del número de cuenta, lo que se necesita es un correo electrónico o un número telefónico para realizar la transacción. Al comerciante recibir la confirmación del pago, procede a entregar la mercancía en cuestión de minutos.

Se conoció de manera extraoficial que hasta el año pasado, gestores podían abrir una cuenta en dólares en Estados Unidos, que incluyera el servicio de Zelle, sin salir de Venezuela.

En ese momento, por un paquete estándar, con el registro de la empresa americana LLC o Corp para un saldo de apertura de $25, que tiene como requisito indispensable viajar al país norteamericano y contar con una visa americana o algún socio o familiar, se podía hacer la gestión por $600, sin incluir los gastos de traslado y estadía que superarían los $1.000.

Sin embargo, el plan Premium, que te permitía hacer el proceso en 28 días, sin salir del país y sin tener visa americana, tenía un costo de $1.300.

Mientras que el Express, que reducía el tiempo del trámite a 10 días, se podía conseguir en $1.600.

Futuro.  Raad asegura que la era del internet es el reemplazo del dinero en físico  / Foto: Rafael Salazar

Alternativa

Ante este auge, hay personas en la zona metropolitana de Anzoátegui que se dedican a alquilar sus cuentas estadounidenses, las afiliadas a Zelle, a  comercios o ciudadanos naturales que no poseen ese instrumento bancario.

Por el plan A, de 10 transferencias y para un saldo máximo  de $1.000 cobran $50 mensuales. Si se pasa del límite, la opción B amplía a 15 movimientos por un monto total de $3.000. En este último caso tiene un costo de $80 la gestión.

Mientras que el paquete C, de 20 transacciones por un valor de $5.000 en general, sale en $100. De sobrepasarse el límite, cobran $1 por transferencia y de superar ese saldo, entonces el extra es de 3%.

Otros métodos de pago   

Hay establecimientos como la tienda por departamento Traki que,  además de los diferentes métodos de pagos en bolívares, dólares en físico y Zelle,  aceptan transferencias directas del banco estadounidense Wells Fargo, el uso de criptomonedas y operaciones con  Banesco Panamá.

Sin embargo, desde la Cámara de Comercio de Barcelona, Raad no recomienda  la modalidad del alquiler de cuentas.

“Uno mismo tiene que realizar su transacción, porque hay procesos ilícitos que se pudieran prestar para estafas. Pero como son más fáciles las operaciones de este tipo, para eso están creados los monederos digitales que no hace falta abrir una cuenta en otro país, para hacer este tipo de operaciones”, destacó.

El Tiempo

Alcaldia dice que recoge 15 toneladas de desechos vegetales semanales en el Cementerio Municipal

Regional

Habitantes de Ayacucho exigen recoger los desechos sólidos en la jurisdicción

Regional

Paso intermitente en tramo Las Vegas de Táriba- Puente La Chivata

Regional

Destacados

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros