Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/¿Por qué sigue en descenso el dólar en Colombia y cómo podría afectar al mercado tachirense?

Economía
¿Por qué sigue en descenso el dólar en Colombia y cómo podría afectar al mercado tachirense?

jueves 15 junio, 2023

El economista Aldo Contreras explica las causas de este comportamiento


Jonathan Maldonado


El dólar sigue en descenso en Colombia. La cotización en las casas de cambio de La Parada ha llevado a muchos a preguntarse cuáles son los factores que están influyendo en este comportamiento.

El economista Aldo Contreras, en entrevista a La Nación, explicó que una de las causas es el reciente freno que dio el Congreso a las reformas en materia de salud y de educación, las cuales venía planteando el Gobierno de Gustavo Petro.

“El mercado ve con buenos ojos esto, y de algún modo los inversionistas han decidido quedarse en Colombia”, resaltó Contreras, al tiempo que señalaba que al no haber fuga de capitales conlleva a una apreciación del tipo de cambio. “El peso en Colombia se ha apreciado en un 15% respecto al dólar”, dijo.

En este sentido, el economista aclaró que esto afecta la economía fronteriza, en especial a la tachirense, ya que los importadores tienen que pagar un 15% más en dólares por la misma mercancía.

Puso el siguiente ejemplo: “un contenedor que antes costaba 35.000 dolares ahora cuesta 50.000, ya que los precios en Colombia siguen estando en pesos, pero cuando de pesos vamos a los dólares, hay que desembolsar más dólares por la misma cantidad de pesos”.

Frente a este panorama, acotó, el importador analizará desde dónde será más fácil importar: Europa, Asia, otros países de Latinoamérica o de Estado Unidos, lo que podría impactar, a la baja, las importaciones que se están ejecutando desde la vecina nación.

No obstante, Contreras recordó que el tipo de cambio es susceptible a la teoría de las expectativas y de lo que políticamente pueda pasar en Colombia en los próximos días. De llegar a presentarse algún desequilibrio, automáticamente el tipo de cambio volvería a rondar los 4.400 o 4.500 pesos por dólar.

Gasolina en 2.225 pesos

A juicio del economista, algunos mercados en Táchira se resisten a seguir el tipo de cambio oficial, como el caso de las estaciones de servicio, que cotizan en 2.225 el litro de gasolina, cuando debería estar en 2.092.

Igual pasa, subrayó, en algunos centros comerciales y negocios que continúan cotizando a 5.000 pesos por dólar.

A modo de colofón, dejó claro que los próximos días serán decisivos y podrían provocar un aumento del consumo local, ya que antes, por 100 dólares, daban 460.000 pesos, ahora dan 400.000; es decir, 60.000 pesos menos.

Cuando Gustavo Petro llegó a la silla presidencial el dólar registró un alza que sobrepasó los 5.000 pesos por dólar.

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros