Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Precios de alimentos marchan al ritmo que marca el dólar

Economía
Precios de alimentos marchan al ritmo que marca el dólar

martes 6 octubre, 2020

En los primeros días de octubre los precios de los alimentos marcharon al ritmo que marcó la cotización del dólar en el mercado paralelo, que utilizan los comercios para cotizar sus productos ante la pérdida absoluta de la confianza en el bolívar


Los precios de los alimentos marchan al ritmo que ha marcado el dólar paralelo, que en septiembre aumentó 30,3% al subir de 341.117 a 444.497 bolívares en promedio. Esto lo evidencia el estudio que ha venido realizado el Observatorio de la Canasta Alimentaria de Primero Justicia en todo el país, que reporta semanalmente el costo de una sencilla cesta que contiene ocho rubros básicos: carne, harina de maíz, pasta, aceite, pollo, arroz, queso blanco y huevos; que, sin embargo, son inalcanzables para muchos venezolanos.

El estudio muestra que en la primera semana de octubre el precio del dólar aumentó 2,31% mientras que el costo de la canasta alimentaria subió 6% al pasar de 6.519.028 a 6.910.053 bolívares, incremento que también responde al impacto de las dificultades para transportar los alimentos en medio de la actual escasez de combustibles.

«Una vez más está comprobado y evidenciado la alta correlación o asociación estadística entre la devaluación y el aumento de la canasta. Si se devalúa el bolívar, aumenta el costo de la canasta», dice el diputado y economista José Guerra, coordinador del observatorio.

«Esto es una evidencia estadística muy contundente, no hay divorcio. Estamos viendo movimientos conjuntos. Una evidencia fuerte, contundente y robusta de que los precios de estos ocho productos están moviéndose como se mueve el dólar. La única variable que en Venezuela no está dolarizada es el salario».

La canasta más costosa de todo el país la registró el estado Bolívar, con un costo de 7,73 millones de bolívares o 17,37 dólares. Un pensionado, que cobra 400.000 bolívares mensuales, necesita 19,33 pensiones.

Entre el 27 de julio y el 5 de octubre, la cobertura del salario mínimo cayó de 10,54% a 5,94%.

Apure sigue siendo el estado con la canasta más baja, con un costo de 5,73 millones de bolívares o 12,89 dólares. Se necesitan 14,34 salarios mínimo. Esto se debe a que Apure es un estado productor de carne y queso, y eso hace que el costo de la canasta sea un poco menor que las demás entidades del país, según el observatorio de PJ.

Tal Cual

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros