Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/"Primer trimestre de 2024 será complicado para la economía no petrolera"

Economía
“Primer trimestre de 2024 será complicado para la economía no petrolera”

miércoles 3 enero, 2024

En 2023 la economía venezolana cerró en “negativo” y el primer trimestre de 2024 “va a estar complicado” para los sectores no petroleros del país, aseguró el economista y profesor universitario Daniel Cadenas.

Cadenas detalló que a pesar de que finalizando el año 2022 “se pronosticaba un crecimiento de 10%”, el primer trimestre de 2024 representará desafíos para la economía no petrolera, desconectada de la producción del sector petrolero.

Según Cadenas, los altos ingresos provenientes de la producción de petróleo son insuficientes para mantener una burbuja de prosperidad basada en el gasto público, a lo que se suma que el multiplicador fiscal venezolano es muy bajo, detalló el economista.

El PxQ del petróleo venezolano, a pesar del muy elevado «goverment take», no da como para sostener una burbuja de prosperidad a punta de gasto público. Agregue a ello que varios estudios demuestran que el multiplicador fiscal en Venezuela es bajísimo”.

El experto recomendó a los empresarios y comerciantes ser “prudentes y conservadores” en la planificación de sus ventas, producción y finanzas para el 2024. “No vuelva a caer víctima de perspectivas alcistas, cuya ocurrencia es muy incierta”, destacó Cadenas.

https://x.com/macro_dc/status/1741459748937933149?s=20

El Impulso 

 

Intento de hurto fue descubierto por propietarios en establecimiento comercial de Colón

Regional

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

«¡Queremos luz!»

Frontera

Destacados

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros