Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/¿Qué es la demanda elástica y qué tiene que ver con el poder adquisitivo de los venezolanos?

Economía
¿Qué es la demanda elástica y qué tiene que ver con el poder adquisitivo de los venezolanos?

lunes 8 mayo, 2023

¿Cuánto se necesita para comprar sólo ocho productos de la canasta alimentaria?

La elasticidad de la demanda se ha convertido en un tema crucial en Venezuela debido a la disminución del poder adquisitivo de los consumidores, según explicó el consultor en temas de consumo, Carlos Jiménez. Este fenómeno ha llevado a los consumidores a ajustar su compra, lo que ha generado una mayor sensibilidad al precio en el mercado en los últimos meses.

En una entrevista en el espacio A Tiempo de Unión Radio, Jiménez señaló que además de la demanda elástica, hay otra tendencia emergente en el mercado venezolano: el consumidor emprendedor. Este segmento de la población está buscando ingresos adicionales para cubrir sus necesidades, ya sea a través de trabajos artesanales o plataformas digitales.

Jiménez destacó que el comportamiento del consumidor se ha inclinado hacia estas dos tendencias como una forma de ajustarse a las condiciones socioeconómicas actuales en el país. Los venezolanos, en su mayoría, han buscado productos que ofrezcan la mejor propuesta en términos de precio y calidad, lo que ha generado un desapego a las marcas.

Sin embargo, el consultor en temas de consumo advirtió que no se debe caer en generalizaciones en el mercado criollo, ya que existen distintos grupos de compradores con características particulares. En conclusión, la elasticidad de la demanda y la tendencia del consumidor emprendedor son fenómenos que están marcando la pauta en el mercado venezolano en estos tiempos de desaceleración económica.

Redacción web

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros