Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/¿Qué factor influyó para que la tasa de inflación en marzo cerrara en 4,2%?

Economía
¿Qué factor influyó para que la tasa de inflación en marzo cerrara en 4,2%?

sábado 8 abril, 2023

¿Qué factor influyó para que la tasa de inflación en marzo cerrara en 4,2%?

En marzo de 2023, la tasa de inflación en Venezuela se mantuvo en un dígito, lo que ha sido interpretado como una buena noticia en un país que ha sufrido de altos niveles de inflación en los últimos años. La tasa de inflación mensual fue del 4,2%, mientras que la tasa anualizada fue del 501%, una cifra todavía muy elevada, pero que muestra una desaceleración en el ritmo de aumento de los precios.

Uno de los factores que contribuyó a que la tasa de inflación se mantuviera en un dígito en marzo fue la estabilidad del tipo de cambio. En este sentido, el Banco Central de Venezuela ha venido implementando medidas para evitar la devaluación de la moneda y estabilizar el mercado cambiario. Asimismo, la ralentización del consumo también contribuyó a aliviar la presión sobre la demanda.

Además, conviene destacar que en lo que va de 2023 no ha habido aumentos salariales, lo que ha contribuido a moderar el aumento de los precios. Es importante mencionar que la inflación en Venezuela ha sido impulsada en gran medida por la devaluación de la moneda, así como por la escasez de productos y la falta de inversión en la economía.

A pesar de que la tasa de inflación se mantuvo en un dígito en marzo, es importante tener en cuenta que una tasa anualizada del 501% sugiere que la economía venezolana sigue enfrentando importantes desafíos en materia económica. En este sentido, el país necesita implementar medidas efectivas para combatir la inflación, promover la inversión y el crecimiento económico sostenible.

Redacción web

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros