Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Resultados tangibles para el país

Economía
Resultados tangibles para el país

sábado 19 octubre, 2024

En el marco de la octogésima Asamblea Anual de Fedecámaras, Maximiliano Vásquez, presidente de la Federación en el Táchira, destaca los beneficios que nos deja el importante evento para el estado, “principalmente en la demostración que hicimos, que estamos haciendo, de organización de calidad en el evento de talento tachirense, y que estamos dejando en alto al Táchira, a San Cristóbal como sede de eventos nacionales de primer nivel eso como una primera cosa”.

— ¿Qué puede resumir del documento final de la asamblea?

— En el documento final de la Octogésima Asamblea Anual de Fedecámaras, que yo llamo La carta de San Cristóbal, hay propuestas de todas las cámaras, recogidas en todo el país. Todas buscan mejorar la situación económica, analizar las dificultades y retos que tiene el empresariado en Venezuela y hacer propuestas que mejoren las condiciones para el desarrollo equilibrado y socioeconómico del país.

— ¿Qué decir de la presencia de empresarios venidos de Colombia?

— Para nosotros, es muy importante la imagen de San Cristóbal como sede para eventos nacionales que queda reforzada. Aquí se han desarrollado centenares de conversaciones entre empresarios venezolanos y colombianos. Hay cerca de 500 empresarios acreditados, cifra record; 300 nacionales, 150 regionales, 40 de Colombia que es la primera vez que participan en nuestra Asamblea que cumple 80 años, y eso se debe por la integración de nuestros tiempos.

— ¿Cómo se analiza el avance de las propuestas?

— Buscamos resultados concretos, tangibles, que se verán expresados los próximos meses, en las próximas semanas, todo en función del desarrollo regional y nacional para generar empleo, riqueza y bienestar social para el país. (HC/JLG)

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Ubican y destruyen un laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Insisten en la reubicación del terminal de Cúcuta por ser foco de delincuencia

Frontera

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros