Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Se estima una caída en el consumo de huevos, hortalizas y pollo en Venezuela

Economía
Se estima una caída en el consumo de huevos, hortalizas y pollo en Venezuela

viernes 3 marzo, 2023

El sociólogo y presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), Edison Arciniega, indicó a Banca y Negocios que la inflación en dólares ha venido afectando severamente la capacidad adquisitiva del 40% de los más pobres y «tumbando su capacidad de consumo».

Manifestó que se ha registrado una caída en el consumo de alimentos como huevos, hortalizas y pollo en comparación al último trimestre de 2022: «no es explicable la inflación en rubros alimentarios en Venezuela», dijo.

Señaló que por primera vez en 25 años, en el mes de diciembre del año pasado se consumió mucho menos alimentos que en marzo.

Arciniega, detalló que entre enero de 2021 y octubre de 2022 todas las tendencias de alimentos «fueron positivas», puesto que se pasó «de 21 kilos per cápita de alimentos en enero de 2021 a cerca de 33 kilos en octubre de 2022».

Asimismo, destacó que en ese proceso, se cerró la brecha proteica, puesto que en el consumo de carne entre octubre y diciembre de 2022 «bajamos de 33 a 30 kilos» por la inflación.

Con información de Banca y Negocios 

 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros