Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/“Sin créditos y en medio de la pandemia la economía venezolana se asfixia”

Economía
“Sin créditos y en medio de la pandemia la economía venezolana se asfixia”

sábado 4 julio, 2020

Nancy Porras


“Urge activar el sistema financiero y permitir el crédito para salvar las empresas que en medio de esta pandemia se encuentran en apuros financieros, sumado a la oportunidad de ampliar en divisas oportunidades crediticias a la empresa y familias venezolanas en pro del desarrollo económico”,  planteó el economista Aldo Contreras.

Expresó  que en cualquier economía del mundo la banca juega un papel importante y de crecimiento para el desarrollo económico, no solo de las empresas y sobre todo las pequeñas y medianas empresas (pymes), sino que también lo hace para las personas naturales quienes a través de créditos compran bienes y servicios pagaderos a futuro.

Manejó como ejemplo  la compra de un electrodoméstico, un terreno, una vivienda, o hasta una contingencia como la pandemia mundial de la covid-19 se pagan con créditos.

Este escenario, explicó, no es posible para los venezolanos en estos momentos  pues los créditos han desaparecido, tanto los comerciales como de cualquier índole.

“Por un lado los encajes legales que hoy el BCV tiene sobre la banca de 100% y 57% no permiten la intermediación, sumado a la dolarización de facto que tiene el país, haciendo que este dinero en divisas no termine en el sistema financiero en su totalidad y este no pueda ser prestado, factores   que contribuyen aún más a la caída del PIB y por ende al crecimiento comercial e industrial del país”, dijo.

Al mismo tiempo, advirtió Aldo Contreras que sin financiamiento no hay construcción, ni adquisición de viviendas, la empresa no puede aumentar su capacidad instalada o productiva.

Comparó  lo que pasaba en junio de 2018, cuando  los bancos prestaban 55 de cada 100 bolívares en depósitos y al cierre de marzo de este año apenas 11 de cada 100, esta cifra es casi nula luego de más de cien días de cuarentena, sumado a que si existen créditos indexados en USD la tasa del 6% es más alta que Europa o EEUU de igual manera la banca hoy no tiene liquidez suficiente para prestar.

“Sin tarjetas de crédito, las familias no pueden aumentar su oportunidad de compras, en fin, la posibilidad de crecimiento se estanca y por ende la banca opera bajo esquemas de pérdida”, resumió el economista.

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Provea denuncia empleo precarizado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros