Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Sin exoneración de aranceles a importaciones habría desabastecimiento, aseguran aduaneros

Economía
Sin exoneración de aranceles a importaciones habría desabastecimiento, aseguran aduaneros

martes 12 abril, 2022

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de La Guaira, Rusvel Gutiérrez, aseguró que Venezuela está viviendo de los inventarios de las importaciones de años anteriores; sobretodo de aquellos que incluyen partes y piezas para la industria nacional.

Reconoció que muchos sectores expresan que la exoneración de aranceles a las importaciones afectan su producción; sin embargo, opina que sin esa medida habría desabastecimiento en el país.

Gutiérrez explicó que la crisis de contenedores y el alto costo de los fletes desde Asia y Europa que padece el mercado mundial desde la pandemia, afecta directamente a Venezuela y que sin el decreto de exoneración que se renueva mes a mes, muchos productos dejarían de ingresar al país, porque se elevarían demasiado los costos y eso afectaría también al receptor final.

Sin la exoneración, los importadores tendrían que pagar hasta 23 veces más para nacionalizar la carga, puntualizó.

El presidente de dicha Cámara, recordó que la mitad de los productos exonerados van para la industria nacional y sin embargo, aún hay déficit de insumos.

Cortesía Banca y Negocios

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros