Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Un venezolano requiere más de $500 al mes para poder vivir, según Cedice

Economía
Un venezolano requiere más de $500 al mes para poder vivir, según Cedice

martes 17 octubre, 2023

La asociación civil sin fines de lucro Cedice Libertad, difundió su más reciente investigación en la que detallan los rubros que más han impulsado la inflación en las últimas semanas: el transporte y los servicios públicos.

De acuerdo al Observatorio del Gasto Público de Cedice, coordinada por el economista Oscar Torrealba, durante el mes de septiembre el transporte público subió 12,9% en dólares y 19,53% en bolívares, mientras los servicios crecieron 7,17% y 13,6% respectivamente.

La cesta de bienes y servicios que analiza Cedice alcanzó un valor de 17.598,6 Bs mensuales, representando esto un 11,5 sueldos mínimos a tipo de cambio del BCV, es decir, medio sueldo diario. En dólares vale 517,79$, por lo que los venezolanos requieren más de 500 dólares mensuales para vivir, según este organismo.

Torrealba explicó que los servicios también tuvieron variaciones significativas en 2023, especialmente en Caracas, donde subieron 546,29%. Asimismo, el transporte suele mantenerse rezagado en términos de dólares, ya que ajusta precios de forma esporádica.

Es importante mencionar que Venezuela reportó una inflación de 8,7 % en septiembre frente a 7,4 % de agosto, según el Banco Central. Con la variación de septiembre, la inflación acumulada en nueve meses llegó a 158,3 % de acuerdo con la información oficial.

El Impulso 

 

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros