Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Venezolanos buscan resguardar sus ahorros en divisas

Economía
Venezolanos buscan resguardar sus ahorros en divisas

martes 8 agosto, 2023

Liuba Malpica Cruz, economista y docente universitaria, explicó que al estar inmersos en un proceso de hiperinflación, el venezolano se ha visto en la necesidad de resguardar su capital a través de la compra de divisas, “porque la inflación es mucho más desacelerada”.

Esto ha traído como consecuencia que este ahorro para el Estado representa un mecanismo de proveerse de ingresos, pero desde el punto de vista de quien paga los impuestos representa un compromiso relacionado con unos costos operativos.

También dijo que adicionalmente es un mecanismo que busca hacer que demandemos más en bolívares que en dólares.

“Los impuestos van a tener un impacto negativo en función de las ventas porque pasa a ser considerado en el precio de venta”, dijo Luiba Malpica en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

A criterio de la economista uno de los objetivos de la ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), es incentivar el consumo pagado en dólares.

“Esto está generando un proceso de desaceleración de la economía que está encareciendo todos los bienes y servicios”, dijo.

La economista señaló también que en la actualidad el precio del dólar está por debajo del precio real, es decir, “un valor ficticio”.

“El Estado es quien tiene la mayor capacidad de inyectar dinero dentro de la dinámica económica y, los otros que lo pueden hacer son las empresas”, dijo.

Asimismo la economista señaló que el Estado buscar forzar la erradicación del uso de monedas extranjeras en el país, de la cual el no tiene ningún control.

Vía Radio Fe y Alegría

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros