Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Vicepresidente Federación de Contadores Públicos de Venezuela: “Empresarios deben evaluar las consecuencias de trabajar con el dólar paralelo”

Economía
Vicepresidente Federación de Contadores Públicos de Venezuela: “Empresarios deben evaluar las consecuencias de trabajar con el dólar paralelo”

martes 22 octubre, 2024

En el programa «Al Momento» con Fabiola Niño, Ignamar González, Vicepresidente de la Federación de Contadores Públicos de Venezuela, advirtió sobre los riesgos que enfrentan los negocios al utilizar tasas cambiarias paralelas.

González enfatizó la necesidad de evaluar las consecuencias de trabajar con el dólar paralelo, dado que puede resultar en la falta de facturas y la imposibilidad de deducir impuestos sobre la renta, llevando a las empresas a sufrir pérdidas significativas debido a las multas. Por su parte, Olga Vivas, presidenta de IDEPRO (Instituto de Desarrollo Profesional del Estado Táchira), destacó que el actual diferencial cambiario del 20%, complica el financiamiento de las empresas en los procesos de exportación e importación, subrayando que operar en un mercado paralelo conlleva riesgos que limitan el acceso a la inversión , y generan estados contables poco confiables.

Además, durante el programa radial, las invitadas hicieron un llamado a la comunidad tachirense para participar en el Gran Encuentro Financiero Binacional Ven-Col 2024. Este evento se llevará a cabo el 26 de octubre en el Colegio de Contadores Públicos del Estado Táchira, y celebrará el 15º aniversario del IDEPRO. Contando con la participación de destacados ponentes de Colombia y Venezuela, quienes compartirán su experiencia en el ámbito financiero y empresarial.

También se abordarán temas importantes para entender los procesos de exportación, el manejo contable de la importación, prácticas empresariales sostenibles y las formas de pago y su impacto en la relación binacional.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros