Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/A 72 años del nacimiento de Freddie Mercury, ¿cuál era el secreto de su voz?

Farándula y Espectáculos
A 72 años del nacimiento de Freddie Mercury, ¿cuál era el secreto de su voz?

miércoles 5 septiembre, 2018

Hace 72 años nacía en Stone Town, Tanzania, una de las voces más privilegiadas y recordadas de la música en todo el mundo: la de Freddie Mercury. No solo fue cantante, también compositor y pianista, conocido por ser el líder de la banda de rock Queen. El 24 de noviembre de 1991 se apagó su luz a los 45 años, pero su esencia sigue retumbando en los oídos de sus fanáticos.

¿Cuál fue el secreto de su extraordinaria voz? Algunos expertos pensaban que su peculiar sonido vocal se debía a una extraordinaria tesitura, capaz de abarcar cuatro octavas, sin embargo un nuevo estudio llevado a cabo por científicos austriacos, checos y suecos, publicado en Logopedics Phoniatrics Vocology, ha revelado que la gama vocal de Mercury era normal, la propia de un adulto sano. Estos expertos han analizado la voz del cantante británico mediante la selección de grabaciones de archivo, con la colaboración de un cantante de rock capaz de imitar su voz, reseñó la revista Muy Interesante.

El autor principal del estudio, el científico austriaco Christian Herbst, afirma que contrariamente a lo que se pensaba, Mercury era un barítono que cantó como tenor con un excepcional control sobre su técnica de producción de voz. Entre los rasgos más peculiares del cantante figura la distorsión intencionada que Mercury usaba para producir el llamado sonido de rugido. Los científicos filmaron a un cantante de rock imitando este tipo especial de canto, concretamente sacaron imágenes de su laringe con una cámara de alta velocidad a más de 4.000 cuadros por segundo, lo que les ayudó a entender lo que Mercury hacía fisiológicamente mientras cantaba sus notas distorsionadas. Y vieron que, en su etapa más excéntrica, llevó su sistema vocal al límite.

En las imágenes encontraron fue un extraño fenómeno físico llamado subarmonía, similar al canto de garganta tuvano, propio de una etnia siberiana, en el que no solo las cuerdas vocales vibran, sino también unas estructuras de tejido llamadas pliegues ventriculares, que normalmente no se utilizan para hablar ni en el canto clásico. Mercury también se distinguía por su característico sello de vibrato, una variación rápida y ligera en el tono. La mayoría de los cantantes de pop/rock mantienen un vibrato regular, mientras que el suyo era irregular e inusualmente rápido.

Panorama

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros