Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/“Amor ajeno es más sabroso” lanza “El canario de los Andes”

Farándula y Espectáculos
“Amor ajeno es más sabroso” lanza “El canario de los Andes”

miércoles 26 febrero, 2020

Con la picardía que lo caracteriza, esta vez, y dejando anteriores producciones de reflexión social, Adolfo Contreras, mejor conocido como “El canario de los Andes”, lanza su noveno trabajo musical, titulado “Amor ajeno es más sabroso”, con el que aspira a seguir en el tope de la conexión de la canta criolla en el país.

La placa bautizada con motivo de haber arribado a sus 30 años de vida artística, ya está sonando en la radio local y se difunde con fuerza en las emisoras, tanto dentro como fuera de Venezuela, y está recibiendo una excepcional aceptación de sus seguidores.

Pero, además de este título, se encuentran páginas como: Mis cinco amores, El árbol de la vida, Como la mujer no hay, Un diamante enamorado, Hoy te confieso, Llorando por un guayabo, y El llanto de un niño, que integran las doce melodías llaneras que se están ubicando en pocos días en la preferencia de nuestros amantes del folklore.

De esta manera, “El canario de los Andes” quiere obsequiar lo mejor de su momento interpretativo, con las composiciones de nuestra música nativa que tantos éxitos le han deparado a lo largo de las tres décadas de incansable trajinar con el arpa, cuatro y maracas, cual juglar que lo ha llevado a importantes escenarios regionales, nacionales e internacionales. (VMT)

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros