Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Angelina Jolie sella un acuerdo contra la violencia sexual en zonas de conflicto

Farándula y Espectáculos
Angelina Jolie sella un acuerdo contra la violencia sexual en zonas de conflicto

miércoles 31 enero, 2018

La enviada especial de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, selló hoy un acuerdo de colaboración con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para atajar la violencia sexual en zonas de conflicto, centrado en el entrenamiento, la supervisión y la concienciación de las tropas.

En la primera visita oficial de la embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) al cuartel general de la Alianza Atlántica en Bruselas, Jolie denunció el uso de la violencia sexual “como arma de guerra” y como una “herramienta creciente de conflicto e inseguridad en el mundo”.

“Su uso como arma de guerra supone un problema incómodo de enfrentar para las sociedades”, lamentó Jolie, para quien “ninguno de los retos que asumimos, desde conflictos civiles hasta la crisis global de refugiados, pueden enfrentarse sin prestar más atención a las necesidades y derechos de las mujeres”.

En este sentido, explicó que centró su visita en conocer “el papel potencial de la OTAN en ayudar a crear una mayor responsabilidad global en la lucha contra la violencia contra las mujeres”, y mencionó la necesidad de “incrementar la representación de las mujeres” en las tropas “y reforzar el entrenamiento”.

Stoltenberg explicó que el acuerdo sellado abarca tres áreas: el entrenamiento, la supervisión y la denuncia de los crímenes, y la concienciación, que “ayudará a poner la violencia de género en lo más alto de la agenda, y contribuirá a cambiar comportamientos”.

El político noruego defendió que la OTAN ya tiene programas extensivos de entrenamiento para soldados y civiles que operan sobre el terreno y ha desplegado “asesores de género” en sus operaciones en Kosovo y Afganistán.

Jolie, quien ha centrado su labor humanitaria en la atención a las mujeres en zonas de conflicto y ha escuchado de primera mano el relato de víctimas “jóvenes y adultas”, subrayó, se encontrará con algunos de estos asesores y comandantes militares para tratar vías de colaboración.

“Vamos a analizar cómo fortalecer el entrenamiento ya existente para combatir la violencia sexual”, aseguró Stoltenberg, quien destacó asimismo la necesidad de ser “más rápidos y sistemáticos” a la hora de denunciar estos crímenes para acabar con la impunidad y “llevar a los perpretradores ante la justicia”.

La actriz de Hollywood, también profesora visitante sobre el asunto en la London School of Economics (LSE), destacó que “terminar con la impunidad” no es “solo una cuestión de proteger a las mujeres” sino de “valorar a las mujeres”.

“Esta ha sido una pieza ausente durante generaciones en los esfuerzos por resolver y prevenir conflictos en todo el mundo. No puede haber paz y seguridad duraderas sin igualdad de derechos y participación para las mujeres en las sociedades”, concluyó. EFE

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros