Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Desorden Público festeja sus bodas de plata

Farándula y Espectáculos
Desorden Público festeja sus bodas de plata

sábado 7 septiembre, 2019

La agrupación venezolana Desorden Público, sin duda alguna, sigue escribiendo la historia musical venezolana, ahora lanzando la reinterpretación de sus clásicos temas al cumplir 25 años de actividades y que fueron extraídos principalmente del álbum que grabaron en 1994, recordados el pasado 29 de agosto en el Club Táchira, de Caracas.

Desde que Horacio Blanco, José Luis Chacín, Daniel Sarmiento, Óscar Alcaino, Héctor Hernández, Coco y Magu, decidieron fundar la agrupación, en 1985, se empezó a construir un equipo, que a lo largo de cinco lustros ha reinado en el ska, el rock en español y el reggae.

La idea original, tanto de Horacio como de José Luis, fue la de promover, bajo la fusión de sonidos caribeños y urbanos, un nuevo estilo de composición musical, que al lograrlo fueron considerados por la crítica como una de las bandas pop más grandes de la historia musical del país.

En la cumbre de sus éxitos fueron reclamados para una serie de giras, que tras sus grabaciones llevaron a Desorden Público por escenarios de Europa en 1998, conquistando a los melómanos de España, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza, República Checa, entre los más destacados.

Luego el turno le tocó a América, visitando los Estados Unidos, México, en el Festival El Camaleón-98 y luego Panamá y Colombia, en donde sus canciones encontraron una demanda inusitada.

Han quedado para la memoria histórica musical páginas como: En descomposición, Canto popular de la vida y muerte, Plomo revienta, Diablo, Estrellas del caos, Los contrarios, Bailando sobre las ruinas, entre muchas más que son reclamadas por un público que los ha seguido en estos 25 años de fructífera actividad musical y que quedará para siempre en los gustos de los amantes de la canción moderna. (VMT)

Capturados por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Capturados dos colombianos en San Antonio con más de 10 kilos de estupefacientes

Sucesos

Entregada premiación a la Escuela Ramón “Pocho” Echenausi

Deportes

Destacados

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros