Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Guaco: Semblanza se estrena este viernes en las salas de cine a nivel nacional

Farándula y Espectáculos
Guaco: Semblanza se estrena este viernes en las salas de cine a nivel nacional

jueves 19 octubre, 2017

“Guaco: Semblanza” llega mañana a los cines en Venezuela. Es un documental sobre la banda del título, lo que significa que es una película sobre un sonido que ha llamado la atención por su singularidad en el país y en el mundo.

“Guaco es Guaco” parece ser la única manera de definir lo que toca el grupo, que nació en los sesenta como un conjunto de gaitas zuliano, reseñó Globovisión.

El estreno del filme acompaña al lanzamiento de un disco: Bidimensional. Ha sido también una oportunidad para que otras artes confluyan en torno a la música, como es el caso del cine de Alberto Arvelo, con el documental, y la plástica de Carlos Cruz-Diez, quien contribuyó a la creación de la imagen.

Guaco ha sido un punto de encuentro entre la tradición zuliana y la modernidad, lo que le ha permitido trascender lo local y lo nacional.

También se han encontrado en su música lo popular y lo académico. Una de las líneas que sigue el filme es Guaco sinfónico, proyecto en el que participaron la Sinfónica Simón Bolívar y el director de esa orquesta y de la Filarmónica de Los Ángeles, el venezolano Gustavo Dudamel, y que será parte de Bidimensional.

El documental está nominado al Grammy Latino en la categoría de Video Musical Versión Larga. También el disco, en el renglón de Álbum Tropical Contemporáneo.

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Antonio Suárez a San Felipe como antesala a San Sebastián

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano en los Juegos Panamericanos Chile 2025

Deportes

Destacados

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros