Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Hace 55 años nació la señal de Venezolana de Televisión

Farándula y Espectáculos
Hace 55 años nació la señal de Venezolana de Televisión

sábado 27 julio, 2019

Un jueves, 1 de agosto, salió por primera vez la señal der la Cadena Venezolana de Televisión, convertida hoy en las siglas de VTV, como fusión de las empresas transnacionales Colteve y Proventel, la primera encargada de la dirección y la segunda de la producción.

Fue la primera planta en utilizar el sistema de microondas para poder llegar a buena parte del país y de esa manera competir con las grandes estaciones del momento, Radio Caracas Televisión, ya fuera del aire, y Venevisión.

Pero fue en el año de 1974 cuando fue estatizada tras la adquisición que hizo la administración del  para entonces presidente Carlos Andrés Pérez, quien dispuso la contratación de los mejores comunicadores sociales del momento, de la locución y del campo artístico, lo que fomentó la participación pública y privada de publicidad para su sostenimiento.

En un principio desfilaron las más relevantes figuras nacionales de la animación, el entretenimiento, de los musicales y de las telenovelas y con documentales que la ubicaron entre las más sintonizadas en el país. Por cierto, el tachirense Antonio J. García fue el ancla informativa por muchos años y se convirtió en la imagen de los noticieros de CVTV en sus momentos estelares.

Fue en ese mismo 1974 que su señal llegó al estado Táchira, con un especial que se  transmitió desde las instalaciones del Hotel El Tamá, bajo la conducción de Renny Ottolina y de nuestra Miss Táchira, Hilda Carrero, quien era la estrella de los dramáticos de entonces.

Luego de sus altibajos económicos, el actual gobierno asume su cambio de seña programática desde el año de 2008, que recientemente por decisión presidencial se convertirá en un canal totalmente informativo y de opinión.

Lo cierto es que desde el 1 de agosto de 1964, la nueva empresa televisiva se insertó en el espacio comunicacional a nivel nacional, en cuyas instalaciones actualmente operan los estudios de Telesur y de TVES. (VMT)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros