Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/La música del llano en exposición de Paramillo

Farándula y Espectáculos
La música del llano en exposición de Paramillo

lunes 16 marzo, 2020

Con el propósito de divulgar, promover y conservar nuestras tradiciones, la Dirección de Cultura del estado Táchira inauguró la exposición denominada  “Los Llanos de Venezuela”, la cual permanecerá abierta al público hasta el lunes 30 de marzo, en la Sala 1 Temporal del Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Táchira, “Luis Felipe Ramón y Rivera”, ubicado en la hacienda Paramillo.

El corte de la cinta tricolor para dar inicio a la exhibición estuvo a cargo de Claudia Torres, en representación de la titular de Cultura, Ilia Sierra, junto con Dilber Torres, Yessika Ramírez y Guillermo Martínez, promotor cultural, quien animó el evento.

La muestra se realiza para celebrar las efemérides: 15 de marzo, Día del Joropo Venezolano, declarado patrimonio cultural de la Nación (año 2014); 17 de marzo, Día del Traje Liquiliqui, decretado en el año 2017; 18 de marzo, Día de la Llaneridad, y 19 de marzo, Día de la Elozanidad y Día Internacional del Artesano.

Los visitantes podrán apreciar la vestimenta tradicional de los llanos venezolanos, las alpargatas, sombreros, faldas multicolores; y maquetas alusivas a la cultura llanera, elaboradas por los artesanos Miguel Jaimes y Gery Zambrano. Así como también piezas que forman parte de la Galería Manuel Osorio Velasco y del Archivo Regional de Folklore, que se han venido recuperando en los últimos años.

La música del llano tomó el ambiente

El Conjunto Criollo “Luis Lara”, de la Dirección de Cultura, deleitó a los presentes con temas musicales como: ”Linda Barinas”, de Eladio Tarife; “Una casita bella para ti”, de Juan Briceño y Germán Freites; “Venezuela”, de Herrera y Armenteros, entre otras canciones de la zona del llano, las cuales fueron interpretadas por los vocalistas Susana Guerra y Francisco Hernández; ejecutante de maracas, Alexánder Mora; en el cuatro, Rommel Salgado; contrabajos, Juan Barreto, y en el arpa, José González.

Por su parte, Marcos Casanova (14 años de edad) y Paola Aguilar (16 años) asombraron a los presentes al manifestar su estilo, seguridad y agilidad en el baile de joropo sabanero. Son brillantes bailarines de la Fundación “Alpargata Criolla”, dedicados a esta disciplina, informó Mardory Zambrano, presidenta de la Fundación.

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Frontera

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Frontera

Cae por extorsión y homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros