Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/“Limó, limonero” queda huérfano

Farándula y Espectáculos
“Limó, limonero” queda huérfano

lunes 5 abril, 2021

Mi limón, mi limonero
Entero me gusta más
Un inglés dijo yeh yeh
Y un francés dijo: “uh la lá”

Henry Augustus Stephen Pierre, mejor conocido en el mundillo de la farándula como Henry Stephen, cantante del popular tema “Mi Limón, limonero”, integrante destacado de los artistas que conformaron la época de oro de la canción venezolana de los años sesenta, murió este lunes cinco de abril, tras varios días de férrea lucha contra un covid que finalmente lo venció.

Henry Stephen hijo de trinitario y carabobeña, nació en Cabimas, estado Zulia en el año 1941, se inicia en la música en los años 50 cuando forma parte de un grupo bailable conocido como “Los Técnicos”, y más tarde de la agrupación de gaitas “Blanco y Negro”, conocida así por la manera de vestir de sus integrantes.

Entre 1959 y 1962, participa como cantante del grupo “Los Flipper”, de Maracaibo, considerada como la pionera del rock en nuestro país, y más tarde “Los Impala”, con la cual obtiene sus primeros éxitos.

En 1965 debuta como solista en “El Show de Renny”, con la canción “Please Release me”, y con el respaldo del reconocido animador Renny Ottolina, decide dejar “Los Impala”, para trabajar como solista.

En 1968 graba lo que se considera como la canción de mayor éxito en su carrera “Limón limonero”, que por su contagioso ritmo se convierte rápidamente en preferida del publico venezolano y le abre las puertas al espectáculo internacional. Ese mismo año viaja a España para una corta gira de promoción, pero es tal el éxito de Limón Limonero, que se convierte en la canción de verano. Implanta record de ventas y en 1974 la empresa disquera RCA Records lo premia con el Disco de oro por la venta de un millón de copias.

Lo que sería una gira corta, se prolongó por espacio de seis años en la Madre Patria, donde participa en musicales y comedias, radio y televisión y presentaciones en clubes y teatros. Compartió escenario con artistas internacionales dela talla de Aretha Franklin, Miriam Makeba, Julio Iglesias y Roberta Flack.

Su forma de vestir llama la atención a la juventud de la época en España, que comienza a utilizar un pañuelo amarrado a la pierna, como lo hacía Henry.

Henry Stephen toma parte en varios intentos por reagrupar a “Los Impala”, pero no pasa nada.

Además de Limón Limonero, graba canciones que contaron con la aceptación del público como: Un Copa de Vino, La Nave del Olvido, La Rosa, Recordando el Rock and Roll y otra, para el sello discográfico RCA Víctor. El tema “Te he perdido”, grabado en 1974 a su regreso de España, se convierte en su segundo éxito nacional e internacional.
Ese mismo año incursiona como actor en novela y toma parte en clásicos musicales para la televisión. Con el tiempo su figura se va diluyendo, pero el éxito “Limón Limonero” se mantiene con un icono. Surgen varias versiones, pero no “pegan”. Ningún interprete logró imprimirle ese ritmo tan particular que caracteriza la canción de Stephen. Es imposible oír su canción y no recordar su figura y su baile.

Hoy, la Venezuela artística y la farándula entera están de luto, lloran la partida de Henry Stephen, ese icono inolvidable de los años sesenta, esta figura que nos cautivó y nos recuerda una época que aún se mantiene en nuestras mentes.
Descansa en paz “Limón Limonero”. (Armando. Hernández)

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Regional

Mujer detenida con tussi en Tienditas

Sucesos

373 años  de la aparición de la Virgen de Coromoto

Regional

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros