Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Llega a los cines “Whitney”, el documental de la polémica

Farándula y Espectáculos
Llega a los cines “Whitney”, el documental de la polémica

viernes 6 julio, 2018

“Whitney”, el documental sobre Whitney Houston que acaparó titulares en el último Festival de Cannes, llega a la gran pantalla con el aval de la familia de la artista y una polémica conclusión: hubo una razón de fuerza que explica la férrea adicción a los estupefacientes que la llevó a la muerte.

“Enfoqué este documental a nivel humano para entenderla. Era una persona difícil e hice lo que pude, porque podría haber seguido tres años más y me hubiera vuelto loco”, afirmó el director de la cinta, Kevin Macdonald, en una charla con Efe en la que reconoció que en origen no le interesaba el proyecto. “Si hubiera visto entonces esta película, habría sido diferente”, añade.

En las dos horas de duración de “Whitney”, confluyen un primer y largo tramo con la apariencia de clásico recorrido biográfico por la vida y obra de una voz de oro que “se clavaba en el corazón como una jeringa” y que, desde su nacimiento en el seno de una estirpe de gargantas privilegiadas, parecía predestinada al triunfo.

Houston (Newark, 1963-California, 2012) no solo se mantiene hasta la fecha como la intérprete femenina más galardonada de todos los tiempos, con seis premios Grammy en su haber, sino también como la que durante más semanas copó las listas de éxitos, sobre todo por el inconmensurable éxito de la película “The Bodyguard”.

Encumbrada definitivamente a través de canciones como “I will always love you”, un auténtico maremoto internacional (no faltan guiños mediáticos llenos de humor al respecto en la cinta), la cantante y actriz se convirtió tras su papel coprotagonista junto a Kevin Costner en la novia de América, una novia negra en una posición de superioridad que mantenía un idilio con el galán blanco.

La cuestión racial está presente en el documental en varios momentos, como cuando se detiene en los abucheos del mundo del r&b, que no veía con buenos ojos los intentos de la industria musical por “blanquear” a fuerza de “hits” pop la carrera de su vellocino dorado.

“No culparía a la industria. Su madre, su tía… muchos miembros de la familia estaban en el negocio y sabían que, para tener éxito, tenían que adaptarse y darle lo que quería. A Whitney le gustaba esa música, aunque no tanto como el góspel”, subraya el director del filme.

A este respecto se incluyen algunos documentos audiovisuales de la época, grabaciones íntimas en las que, por ejemplo, se ve a Houston arremeter contra la mismísima Janet Jackson por el tipo de música con la que la “hermanísima” le pisaba los talones.

Esto es posible gracias al beneplácito de su entorno, empezando por Cissy Houston, madre y mentora, que participa en el documental con su testimonio, al igual que sus hermanos, sus cuñadas, sus asistentes y hasta el vapuleado Bobby Brown, su exmarido, al que durante años se señaló como causante único de su descenso a los infiernos. EFE

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros