Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Los memorables Años Dorados empezaron en el 2004

Farándula y Espectáculos
Los memorables Años Dorados empezaron en el 2004

sábado 30 noviembre, 2019

La celebración del show Los Años Dorados rescató a las grandes figuras de la canción tropical que se encontraban en la reserva luego de sus épocas estelares en las dos mejores orquestas del país: La Billo´s Caracas Boys y Los Melódicos.

Fue el inicio de una programación bailable que empezó con los temas impuestos por Perucho Navarro, Memo Morales, Verónica Rey y Rafa Galindo, a los que luego se sumaron Omar “Caraota” Ferrer y Willy Quintero.

Fue una magnífica idea surgida de dos empresarios del entretenimiento, como Jesús Petit, el popular “Boca chico” de Show Warranty, y Atilio González, productor y director de la  orquesta La Gran Banda de Venezuela, que les acompañó desde un principio.

El debut de este espectáculo, que acaba de cumplir 15 años de vigencia, tuvo lugar en el salón Carabobo del Círculo Militar, el 19 de septiembre de 2004, y fue todo un éxito, repetido luego en casi todos los escenarios de los diferentes estados del país, en donde fueron aclamados y exigido su retorno para no olvidar los momentos memorables de las grandes fiestas del pasado.

Del Círculo Militar pasaron triunfantes al Club Cazadores de Cúcuta, a la Feria de Lobatera, con tres llenos totales, hasta que la apoteosis de la aceptación se sintió en el Club Alianza de San Antonio del Táchira, para luego cumplir una tras otra las giras anuales por el resto del país, en donde solo cinco estados no pudieron ser visitados, como Amazonas, Apure, Miranda, Sucre y Delta Amacuro.

De las estrellas participantes, dos han fallecido: Rafa Galindo y Memo Morales, y las demás continúan presentándose cada vez que les llaman para animar los bailes de ese recuerdo de Los Años Dorados, que siguen para deleite de los amantes del ayer, siempre bajo la conducción de Atilio González y su orquesta, La Gran Banda de Venezuela. (VM)

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros