Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Mafalda cumple lozana sus 55 años de rebelión

Farándula y Espectáculos
Mafalda cumple lozana sus 55 años de rebelión

sábado 12 octubre, 2019

“Leer a Mafalda es entender a la Argentina”, sentenció el escritor y pensador italiano Umberto Eco, en la presentación que hizo del personaje para la edición italiana de sus aventuras.

Pues la niña indomable que enfrenta al mundo y al legado de sus mayores acaba de cumplir, el pasado 29 de septiembre, 55 años de haber sido creada por el gran caricaturista Joaquín Lavado, mejor conocido por Quino, en 1964, cerrando su capítulo nueve años después, pero dejando su figura para todas las generaciones venideras.

Quino logró sintetizar en la pequeña Mafalda el espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista, enfrentándose por casi dos décadas al pensamiento fatalista y capitalista del momento.

Para ello, se acompañó de su padre, al que dejaba mudo con sus reflexiones; de su madre Raquel, dedicada a los oficios del hogar; y a sus compinches, como Felipe, Manolito, Susanita, Libertad, Miguelito y el pequeño Guille, con quienes dialoga y reflexiona sobre sus preocupaciones, ante la humanidad y la paz mundial.

La tira caricaturesca, plagada muchas veces de humor negro, logró su inmediata aceptación en América Latina y en países como España, Francia, Grecia e Italia, lugares en donde hasta la fecha se imprimen y reimprimen las historias de la pequeña Mafalda, que fuera llevada hasta la televisión.

Leer y releer las aventuras y desventuras de Mafalda forman parte de toda una generación que buscaba sus apariciones, primero en los diarios argentinos, como luego en sus revistas de bolsillo que dieron la vuelta al mundo.

Han pasado 55 años, pero las reflexiones de Mafalda aún quedarán para siempre en el imaginario de los hombres del mañana. (VMT)

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros