Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Más de 100 millones de discos vendió en vida el gran Camilo Sesto

Farándula y Espectáculos
Más de 100 millones de discos vendió en vida el gran Camilo Sesto

sábado 21 septiembre, 2019

Camilo Sesto, galardonado en 2011 con la medalla “Máximo orgullo hispano”, que le fuera entregada en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, dejó el mundo del espectáculo el pasado domingo 8 de septiembre, víctima de un paro renal, en Madrid, dejando un legado extraordinario musical que lo construyó en 50 años de vida artística. A la hora de su muerte contaba con 72 años de edad.

Dueño de una portentosa voz, Camilo Sesto arrancó su carrera con su tema Algo de mí, en 1970, y se ganó el estrellato cinco años después con la puesta en escena de la ópera rock Jesucristo Superstar, que estrenó en el Teatro Palace de la capital española y que fuera considerada el musical más grande en Europa, que lo llevó a reinar con sus temas, tanto en su país como en toda Latinoamérica.

Dejó para la posteridad más de 100 millones de copias vendidas, en 40 discos de larga duración publicados y que se ubicaron en número uno de la preferencia internacional. El divo mundial de la balada romántica, pop y rock, finalizó su ciclo interpretativo en noviembre del año pasado, con su último trabajo, “Camilo Sinfónico”, con el que esperaba realizar una amplia gira continental de despedida de los escenarios.

Cantante, compositor e intérprete, se hizo famoso con páginas como Morir de amor, Con el viento a tu favor, ¿Quieres ser mi amante?, El amor de mi vida y Perdóname, entre tantas piezas que colmaron los auditorios de América y Europa.

Empezó muy joven su carrera. Había nacido el 16 de septiembre de 1946, en el poblado de Alcoy, Alicante, España; tuvo un hijo con una fan mexicana y se caracterizó por hacer una vida solitaria, a pesar de su fama mundial, y que según sus pocos amigos, obedecía a una timidez que trataba de superar, pero que la llevó hasta el final de su existencia.

Camilo Sesto vino varias veces a Venezuela para presentarse en concierto en el Poliedro de Caracas y en especiales por Venevisión, siendo igualmente acogido por multitudes en países como Colombia, Panamá, Perú, Chile, Argentina, en donde sus temas son ampliamente difundidos y que en su momento ubicaron en el top de sintonía las composiciones de este gran artista, cuyas canciones lo hicieron inolvidable.

 

Víctor Matos

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros