Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Murió el intérprete de "El año viejo"

Farándula y Espectáculos
Murió el intérprete de “El año viejo”

lunes 10 agosto, 2020

Tony Camargo, quien inmortalizara la canción ícono en los pueblos de América Latina, “El año viejo”, murió el pasado miércoles 5 de agosto, a la edad de 94 años, en el hospital de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México, víctima de diabetes, según señalaron sus familiares.

Él había grabado hace 66 años la página que se escucha en todos los hogares de América Central y Sudamérica, “El año viejo”, como despedida y a la vez advenimiento del próximo, que es coreado desde que lo grabara en 1953.

Este cantante mexicano, en una de sus giras a Venezuela, recibió la partitura y la letra de parte del compositor colombiano Crescencio Salcedo, lo que le sirvió de pasaporte para dejar para la eternidad este tema de tan grata recordación.

Tony Camargo tuvo su época estelar como cantante, alternando en giras con figuras de la talla de Benny Moré, Wello Ruiz y el recordado Luis Alcaraz, hasta que dejó su huella con la página ícono de final de año, que se repite de manera tradicional en el mundo de habla hispana, interpretando esta pegajosa cumbia que también encumbró a su compositor.

Había nacido en Guadalajara, estado de Jalisco, en México, el 1 de junio de 1926, hasta que se radicó en Yucatán, en donde fuera sometido a una delicada intervención quirúrgica de un pie por la diabetes que padecía, lo que no pudo superar, dejando, eso sí, el legado imperecedero del himno del final del mes de diciembre, en donde antes de los petardos y luces de bengala se escucha su voz, que forma parte del folklore universal de más de seis décadas.

Con su fallecimiento, se va otra de las leyendas de la canción continental que forjaron su fama desde mediados del siglo pasado.

Víctor Matos

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Provea denuncia empleo precarizado

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros