Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Rinden homenaje a los artistas del folklore

Farándula y Espectáculos
Rinden homenaje a los artistas del folklore

viernes 27 agosto, 2021

Víctor Matos

Aunque pocos recordaron que el pasado domingo, 22 de agosto, se celebraba el Día del Folklore Nacional, la fecha no pasó desapercibida para algunas estaciones, como Radio Tropical 990 AM, en donde la conductora del programa criollo Alma Venezolana, locutora y cantante Doris del Mar, puso en antena, de once a doce del mediodía, la expresión de calificados intérpretes de la canta venezolana.

Debido quizá a la pandemia por el covid-19 que ha reducido en su máxima expresión la industria del entretenimiento, es que este año no se planificó ningún festival o presentación en salas de fiestas de la riqueza folklórica que tiene el país, a través no solo de sus expresiones llaneras, andinas o del oriente, por lo que la estación señalada fue como un oasis en el desierto del cultivo de lo nuestro.

En tal oportunidad, Doris del Mar puso a sonar las famosas tonadas de Simón Díaz, los galerones de Gualberto Ibarreto, las expresiones andinas de Alexánder, “Sentimiento Latino”, de las creaciones de Juan Vicente Torrealba, canciones de Reynaldo Armas, Héctor Cabrera y de la propia conductora acompañada del grupo Raíces Llaneras, que llenaron un entusiasta espacio en ese horario dominical.

En ese sentido, algunos oyentes recordaron la ausencia de apoyo oficial al folklore venezolano, que en una época fue arropado por la música llanera a pesar de la riqueza de ritmos que se encuentran en las diferentes regiones de la geografía nacional, en donde igualmente se destacan los villancicos, las gaitas y no solo el joropo de tanta proyección.

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Venezuela conquistó título en torneo Panamericano de Béisbol en Mérida

Deportes

Destacados

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Dos hombres y una mujer capturados por el crimen de venezolano en Chile

Llega al Caribe el USS Gerald R. Ford

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros