Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Se marchó “El hombre de la etiqueta”

Farándula y Espectáculos
Se marchó “El hombre de la etiqueta”

lunes 21 septiembre, 2020

Víctima de cáncer, falleció en la tarde del pasado jueves 17 de septiembre el primer actor de la televisión, Carlos Villamizar, en la localidad de Margarita, en donde residía actualmente. Tenía 85 años.

Carlos Villamizar participó en casi todas las telenovelas de éxito, desde la década de los 70, empezando como extra por tres años en Venevisión, luego como actor de reparto en Cadena Venezolana de Televisión por tres años; más adelante como figura actoral en Radio Caracas Televisión, durante 22 años, hasta su retorno a Venevisión en el 2003.

Su caracterización más recordada fue la de comisario en la telenovela más larga de nuestra historia, por RCTV, Por estas Calles, quien tomaba la justicia por su cuenta y eliminaba a los delincuentes que consideraba “irrecuperables”, por lo que se le conocía como “El hombre de la etiqueta”, por la identificación de los cadáveres con un ticket en su dedo gordo del pie. Este personaje, creado por Ibsen Martínez, lo hizo famoso en la televisión venezolana, como contrafigura recia de la trama.

Participó en numerosas producciones, como: La hija de Juana Crespo, Estefanía, Luisana mía, Leonela, Topacio, La Dama de Rosa, todas en Radio Caracas Televisión, en donde coronó su talento actoral en la kilométrica Por estas calles.

Ya en Venevisión nuevamente, se le vio en teledramas como Cosita Rica, Ciudad Bendita, Torrente, entre otras más, hasta que decidió instalarse en la isla de Margarita, en donde su capacidad de locutor continuó para admiración de sus seguidores. Hoy el mundo del espectáculo sigue de luto con la desaparición de este gran actor.

Víctor Matos

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros