Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Serie de Vicente Fernández será estrenada pese a demanda de la familia

Farándula y Espectáculos
Serie de Vicente Fernández será estrenada pese a demanda de la familia

martes 15 marzo, 2022

Serie de Vicente Fernández será estrenada pese a demanda de la familia

Esta producción causa controversia desde enero, cuando la nueva fusión de Televisa y Univision anunció la serie basada en el polémico libro de la escritora argentina Olga Wornat, “El último rey”
TelevisaUnivision anunció que estrenará la serie biográfica de Vicente Fernández, pese a la demanda legal de los herederos del ícono de la música ranchera, quien falleció el 12 de diciembre pasado.
«TelevisaUnivision es respetuosa de la ley y de sus autoridades, pero no ha recibido notificación judicial que prohíba que salga al aire, por el canal de las estrellas, la serie ‘El último rey. El hijo del pueblo’», afirmó en un comunicado.
La televisora se pronunció después de que este sábado el abogado de la familia Fernández, Marco del Toro, declaró a medios que obtuvo una resolución de un juzgado civil para frenar la bioserie con el argumento de que «Vicente Fernández» es una marca registrada.
La compañía respondió que es una «artimaña«, que «los quejosos pretenden censurar» la serie con el alegato de «que el nombre de una persona está «‘registrado‘».
«Con ese argumento, cualquier figura pública podría crear un ‘registro’ y eso impediría a la prensa, a las revistas, a los libros y a los audiovisuales hablar de ellos. Esta inmunidad que buscan haría que no se pudiera escribir ni hablar de políticos, de personas del mundo artístico», contestó.
El gigante mediático aseveró que «Don Vicente Fernández siempre fue muy cercano a Televisa» y que «siempre hubo pláticas tendientes a realizar una bioserie».
Como prueba, citó que tiene los derechos de más de 20 canciones para transmitirlas en el programa.
En la producción mexicana el también cantante ranchero Pablo Montero interpretará a Fernández, pero Netflix alista otra versión con el actor Jaime Camil como protagonista.
«Para TelevisaUnivision fue una sorpresa enterarse que algunos miembros de la familia Fernández prefirieron que la historia de nuestro mexicanísimo Charro de Huentitán fuera contada por una empresa extranjera», comentó el conglomerado de medios de comunicación.
Esta producción causa controversia desde enero, cuando la nueva fusión de Televisa y Univision anunció la serie basada en el polémico libro de la escritora argentina Olga Wornat, «El último rey», en referencia al rol de Fernández como último ícono de las rancheras y arquetipo del macho mexicano.
La empresa llegó a un acuerdo junto a Editorial Planeta Mexicana para adquirir los derechos de la biografía no autorizada del cantante, escrita por Wornat y publicada días antes de la muerte de Fernández, el 12 de diciembre.
Ante las revelaciones familiares que la periodista aborda, como las vivencias de Vicente Fernández Junior durante su secuestro en 1998, los presuntos nexos de su segundo hijo, Gerardo, con el narcotráfico, y la enemistad entre los hermanos, la historia no fue bien recibida por la dinastía Fernández.
WC| Vía LaTimes

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

SEMTUR 2025: Un adelanto entre moda y empoderamiento

Regional

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones