Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Una nueva Telesur con Leopoldo Castillo

Farándula y Espectáculos
Una nueva Telesur con Leopoldo Castillo

miércoles 1 enero, 2020

El periodista y comentarista Leopoldo Castillo, conocido hace años por su programa “Aló Ciudadano” que se emitía por Globovisión, hoy instalado en Miami, será el presidente del Comité Organizador de la nueva Telesur, según disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Este compromiso del conocido comunicador social zuliano hizo que dejara su programa que, bajo el nombre de “The Citizen”, lanzaba desde la localidad del estado de la Florida, para dedicarse de lleno a sus nuevas obligaciones.

Leopoldo Castillo ha manifestado que pondrá fin al condicionamiento ideológico en su estructuración, que contará con corresponsales alrededor del mundo y que saldrá la señal desde la localidad en donde reside, para cumplir con el proyecto que estará financiado por los Estados Unidos.

Telesur, creado por el expresidente Hugo Chávez Frías, salió al aire por primera vez en julio del 2005, contando por socios a las repúblicas de Argentina, Ecuador, Bolivia y Uruguay, que luego de una serie de problemas se han ido retirando, dejando prácticamente sola en su producción a Venezuela, desde donde se origina la señal, con estudios en Caracas.

Por ejemplo, el nuevo gobierno de Ecuador dijo que no contaba con recursos para continuar en el proyecto; Argentina, incluso, hasta la retiró de la grilla nacional; Uruguay ha dicho que dejará de pertenecer a la sociedad cuando se instale el nuevo gobierno, y Bolivia va por ese mismo camino.

De tal forma que el proyecto que buscaba la integración comunicacional de los países sudamericanos parece castigado al naufragio y, a la hora de salir en antena la nueva Telesur, a su desaparición, dijeron los auspiciadores del proyecto encargado a Leopoldo Castillo. (VMT)

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros