Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"2.000 pesos por bolsa": La estrategia para atender colapso del aseo urbano

Frontera
“2.000 pesos por bolsa”: La estrategia para atender colapso del aseo urbano

lunes 8 enero, 2024

Líderes de calle, junto con las UBCH, han informado sobre el uso de camiones privados para recoger la basura

Jonathan Maldonado

En la urbanización Libertadores de América, en San Antonio del Táchira, los líderes de calle, junto a las Unidades de Batalla Hugo Chávez –las famosas UBCH-, planean a partir del lunes implementar camiones privados para recoger los desechos sólidos de esa comunidad.

“Son dos mil pesos por bolsa. Y si se trata de una saca (bolsa de gran tamaño), el precio es de cuatro mil”, precisó Alberto Sánchez, líder de calle en la urbanización y funcionario de la Alcaldía.

Sánchez recalcó que se trata de un plan para responder ante el retraso que hay con la recolección de la basura en las comunidades del municipio, pues en la actualidad, los camiones compactadores están en el taller por avería.

“Sería algo temporal”, prosiguió, al tiempo que señaló que, previo a la decisión, hubo una reunión con el Instituto Municipal de Aseo Ornato (IMAO), para recibir la autorización de entrar al vertedero de Ureña.

Sánchez remarcó que, por los momentos, se va a empezar con un solo camión en Libertadores de América. En torno a las otras comunidades, enfatizó que cada líder de calle, con las UBCH y la estructura, deben organizarse e informar a los residentes.

No descarta que una vez se logre hacer la disposición final de la cantidad de desechos acumulados, el servicio pueda quedar en 2.000 pesos por casa.

Puso como ejemplo la estrategia que implementaron desde hace varios años atrás en la parroquia El Palotal y en la zona sur del municipio, donde les ha funcionado el usar vehículos privados para el servicio del aseo urbano.

“Hay que buscar una solución para atender la emergencia sanitaria. Este plan es nuevo para nosotros. En El Palotal les ha funcionado”, enfatizó Sánchez.

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros