Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/20 trabajadores del terminal de San Antonio migraron en los últimos 15 días

Frontera
20 trabajadores del terminal de San Antonio migraron en los últimos 15 días

miércoles 5 junio, 2024

En los últimos 15 días al menos 20 trabajadores del terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, han migrado a Estados Unidos, tomando la ruta del Darién.

De este grupo de venezolanos que decidieron migrar, la mayoría son ciudadanos que llegaron años atrás a la frontera, provenientes de diversos estados del país, en busca de nuevas oportunidades económicas. Vieron en el puerto terrestre una oportunidad de empleo.

Sin embargo, en las últimas semanas el escenario ha empeorado en el terminal con la suspensión del transporte interurbano por el colapso de un tramo de la vía en la Troncal 1, a la altura del Páramo Los Cacaos.

“Los que migraron son personas que se dedicaban a la venta de pasajes y otros se encargaban de algunas oficinas de transporte”, detalló la fuente consultada.

Recalcó además que el hacer vida laboral en las instalaciones ya no era rentable para el grupo, pues tenía que responder por el pago de alquiler y “ni siquiera les estaba dando para eso”.

Las trochas y los puentes internacionales de la frontera de Táchira con Norte de Santander son fieles testigos, a diario, de la salida de cientos de venezolanos que emprenden la ruta del éxodo.

Jonathan Maldonado

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros