Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/20 trabajadores del terminal partieron por selva del Darién

Frontera
20 trabajadores del terminal partieron por selva del Darién

lunes 10 junio, 2024

La mayoría son migrantes internos que tenía años haciendo vida en frontera

Jonathan Maldonado

En los últimos 15 días, al menos 20 trabajadores del terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, han migrado a Estados Unidos, tomando la ruta del Darién.

De este grupo de venezolanos que decidieron migrar, la mayoría son ciudadanos que llegaron años atrás a la frontera (migrantes internos), provenientes de diversos estados del país, en busca de nuevas oportunidades económicas. Vieron en el puerto terrestre una alternativa de empleo.

Sin embargo, en las últimas semanas el escenario ha empeorado en el terminal con la suspensión del transporte interurbano, por el colapso de un tramo de la vía en la Troncal 1, a la altura del Páramo Los Cacaos.

“Los que migraron son personas que se dedicaban a la venta de pasajes y otros se encargaban de algunas oficinas de transporte”, detalló la fuente consultada.

Recalcó además que el hacer vida laboral en las instalaciones ya no era rentable para el grupo, pues tenía que responder por el pago de alquiler de sus residencias y “ni siquiera les estaba dando para eso”.

Las trochas y los puentes internacionales de la frontera de Táchira con Norte de Santander son fieles testigos, a diario, de la salida de cientos de venezolanos que emprenden la ruta del éxodo.

Drástica caída de usuarios

La suspensión de las rutas interurbanas desde y hacia la frontera por el colapso de un tramo de la vía en la Troncal 1, ha provocado una caída drástica en el número de usuarios que usan el terminal de la frontera.

De un aproximado de 23 mil pasajeros que se contabilizaron en el mes de abril, 15.095 pasajeros de rutas interurbanas y 7.518 de rutas suburbanas (San Antonio-Rubio y San Antonio-San Cristóbal), se registró un descenso que se ubicó en 14.000 pasajeros en el mes de mayo.

La disminución de pasajeros no solo afecta a los vendedores de boletos, sino también a quienes atienden los locales de comida, refrescos y chucherías, y a los que se encargan de los baños.

“Las únicas rutas interurbanas que quedaron activas son las que han venido usando la vía de El Vallado, pero son muy pocas. En mayo, salieron 62 encavas con 818 pasajeros”, detalló la fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación.

En reiteradas oportunidades, los trabajadores del puerto han solicitado al Gabinete del Transporte de la Gobernación del Táchira la alternativa para que los encavas interurbanos hagan su ruta por Rubio, pero no han recibido respuesta.

La suspensión de esa ruta se dio el sábado 27 de abril, luego del colapso de la vía en el Páramo Los Cacaos. Los trabajos para la recuperación del trayecto se están ejecutando y tendrán dos fases: ampliación y construcción de un muro.

“El único repunte, pese a que las cifras van en picada, ha sido para el transporte suburbano, de las rutas hacia San Cristóbal y Rubio”, prosiguió la fuente abordada en el puerto terrestre.

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Capturan a hombre por actos lascivos en la avenida Rotaria

Sucesos

Destacados

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Abarrotada de heridos la sala de Traumatología del Central

Alcaldía elimina “canales libres” en San Cristóbal

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros