Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Frontera
217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

lunes 8 septiembre, 2025

Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta. (Foto: J. Maldonado)

El vocero de la Cámara de Comercio  detalló que, en lo que va de año, se han contabilizado más de 560 millones de dólares en intercambio entre Colombia y Venezuela

Jonathan Maldonado

De 228 nuevas empresas que abrieron en Cúcuta en el primer semestre de 2025, el 95 % (217) son de origen venezolano, subrayó Sergio Castillo, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

Castillo precisó que a tres años de la reapertura de la frontera de Táchira con Norte de Santander, se han visto los cambios positivos en el comercio y consumo binacional. Señaló que en lo que va de año, se han contabilizado más de 560 millones de dólares en intercambio entre Colombia y Venezuela, dándose el 51 % de esta dinámica por Cúcuta hacia Venezuela.

En 2024, recordó, se crearon alrededor de 570 empresas en la capital nortesantandereana con inversionistas extranjeros, siendo el venezolano el principal socio al ubicarse en un 94 a 95 %.

“La presencia del venezolano en Cúcuta ha sido históricamente muy importante para nosotros. Desde lo que significa la historia, la cultura, las familias y, sin lugar a dudas, el comercio”, prosiguió tras su participación en el encuentro binacional que reunió a más de 300 empresarios colombianos y venezolanos desde el miércoles y hasta el jueves 4 de septiembre.

Desde el 26 de septiembre de 2022, fecha de la reapertura de frontera, hasta la actualidad, estima que el crecimiento de consumidores venezolanos en la ciudad de Cúcuta, registró un aumento del 50 %.

Capturados por resistirse a la autoridad y ultrajar a un policía en Palo Gordo

Sucesos

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros