Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«24 horas»: una cuenta pendiente en los tramos binacionales

Frontera
«24 horas»: una cuenta pendiente en los tramos binacionales

domingo 15 junio, 2025

«24 horas»: una cuenta pendiente en los tramos binacionales

Dos años y cuatro meses suma el puente internacional Simón Bolívar de haber sido reactivado para el paso de vehículos, el cual se mantiene por 15 horas y no por 24, como funcionaba antes del cierre de frontera por parte del Gobierno de Venezuela, el 19 de agosto de 2015.

A las 9:00 p.m., las vallas son atravesadas tanto del lado colombiano como venezolano, quedando la alternativa de cruzar a pie para retornar a Venezuela, mas no para hacerlo de San Antonio a La Parada. Esa opción no está habilitada, salvo una emergencia.

Los transeúntes apuran el paso, pues la soledad reina a esa hora, así como la escasez de funcionarios. «¿Cuándo tendremos de nuevo el puente habilitado las 24 horas?», pregunta Alfonso en compañía de su pareja.

Ambos regresaban a Venezuela tras haber cumplido su jornada laboral en la ciudad de Cúcuta. Muchos hacen lo mismo. «Hace falta más funcionarios en la zona», soltó el ciudadano sin bajar el ritmo de su pasos.

El puente de Tienditas, el Atanasio Girardot, cierra a la medianoche. Sin embargo, es el menos empleado por los visitantes y propios. El más frecuentado sigue siendo el Simón Bolívar por su fácil acceso a La Parada y a Cúcuta. El segundo lugar lo ocupa el puente Francisco de Paula Santander, que también cierra a las 9:00 p.m.

Los ciudadanos no pierden la esperanza de volver a tener los puentes funcionando todo el día. Esperan que en los próximos encuentros entre autoridades de ambos países planteen esa posibilidad y la eleven a Caracas y Bogotá.

Jonathan Maldonado

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros