Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«37 días sin saber de Edwin Iván»

Frontera
«37 días sin saber de Edwin Iván»

sábado 7 diciembre, 2024

Familiares, amigos y compañeros de trabajo exigieron una vez más la liberación de Edwin Iván Colmenares García, abogado cucuteño de 34 años, desaparecido desde el pasado 1 de noviembre cuando se disponía a sellar pasaporte en Venezuela, por la frontera de Arauca – Apure.

«37 días sin saber de Iván», se leía en una de las pancartas que desplegaron los manifestantes. En esta ocasión, se dirigieron al puente internacional José Antonio Páez, que une a Arauca con el estado venezolano de Apure.

Vestidos de blanco y con diversas consignas que se centraban en exigir información del joven, los ciudadanos atravesaron el tramo binacional. Luego, sobre el asfalto escribieron la palabra «libertad» y cada letra fue bordeada por velas, en el marco del Día de las Velitas, una tradición navideña que se celebra cada 7 de diciembre en Colombia, y que también está enraizada en la frontera venezolana.

Colmenares fue detenido por funcionarios de Venezuela el viernes 1 de noviembre. Ese día, el ciudadano colombiano, que labora en Arauca con una ONG, decidió pasar a El Amparo, sellar el documento de entrada y así dirigirse a Cúcuta por esa carretera, pues el trayecto es mucho más corto. No es la primera vez que lo hacía.

«Él solo iba a viajar para ver a su familia en Cúcuta, quería aprovechar el fin de semana largo, pues ese lunes era festivo en Colombia», han enfatizado la familia y allegados, exigiendo una vez más su liberación.

Desde ese día, no saben adónde se lo llevaron ni qué organismo de seguridad lo tiene detenido. «Iván no es un criminal», «que aparezcan con vida todos los colombianos desaparecidos en Venezuela», se leía en otras de las pancartas que enseñaron durante la protesta de este sábado.

Jonathan Maldonado

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Capturan a hombre por actos lascivos en la avenida Rotaria

Sucesos

El bolívar se devaluó 15 % frente al dólar en agosto

Economía

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros