Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/650 personas han abandonado la frialdad del concreto en Cúcuta

Frontera
650 personas han abandonado la frialdad del concreto en Cúcuta

jueves 31 julio, 2025

Más de 650 personas han abandonado la frialdad del concreto en la ciudad fronteriza de Cúcuta, para reinsertarse en la sociedad de la mano del Programa Dando Nueva Vida.

Recientemente, según informó la Alcaldía de Cúcuta, se unió a las labores de abordaje el Hospital Mental Rudesindo Soto, que desde ahora brindará la atención profesional que requieren las personas consumidoras de drogas.

“Ahora las personas que quieren transformar su vida y son consumidoras de heroína inician su proceso de abstinencia en el Hospital Mental Rudesindo Soto durante 15 días de forma inmediata, ya no tienen que esperar a la cita y el protocolo médico; esto gracias al alcalde Jorge Acevedo que busca siempre la manera de ajustar cada programa para mejorar su efectividad y las oportunidades para los cucuteños”, resaltó Beatriz Vélez, secretaria de Bienestar Social.

Con esta articulación, prosiguió el comunicado, el equipo psicosocial del programa ‘Dando Nueva Vida’ y el personal médico del Hospital Rudesindo Soto «permiten una intervención más efectiva y especializada, garantizando la atención desde un enfoque de salud pública, ya que esta es la única entidad de salud de Norte de Santander autorizada para suministrar el medicamento requerido en este tipo de pacientes».

El Programa Dando Nueva Vida también brinda herramientas educativas y de aprendizaje en áreas que les permitan a estas personas involucrarse en un oficio con el que puedan tener ingresos económicos.

Jonathan Maldonado

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Piden combatir a los terminales clandestinos en frontera

Frontera

Tachirense Valeria del Amor, en el Miss Venezuela 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros