Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"80% de los productos colombianos ingresan al Táchira por contrabando al menudeo"

Frontera
“80% de los productos colombianos ingresan al Táchira por contrabando al menudeo”

lunes 25 agosto, 2025

“80% de los productos colombianos ingresan al Táchira por contrabando al menudeo”

El analista en temas de frontera, William Gómez, estimó que del 100% de productos de origen colombiano que ingresa al Táchira, 80% proviene del contrabando al menudeo y 20% de importación por aduana.

Gómez puntualizó que ese 80% de productos colombianos que entra al país de manera irregular, es distribuido en las bodegas, abastos y mercados informales ubicados en las barrios tachirenses, cuyos anaqueles exhiben un 70% de productos del vecino país, un 25% de productos venezolanos y solo un 5% importado de terceros países.

En torno al 20% de mercancía colombiana que entra por aduana, indicó que esta va a parar a los anaqueles de los grandes supermercados que tienen en su inventario un 80% de productos venezolanos y un 20% mezclado entre mercancía colombiana y de terceros países.

El analista de frontera subrayó que, de acuerdo con un estudio realizado recientemente, más del 78% de los consumidores en el Táchira acuden a tiendas, abastos y mercados para realizar sus compras, mientras que un 22% va a los supermercados.

«La mayoría de tachirenses opta por la compra de productos de origen colombiano, los cuales se consiguen a menor precio en comparación con los productos venezolanos, ya que el ingreso por contrabando a menudeo evade toda clase de impuestos en aduana», resaltó.

Para William Gómez, este escenario ratifica el porqué la ciudad de San Cristóbal es considerada una de las más económicas del país. Recordó que el peso colombiano se mantiene como la moneda de mayor uso en operaciones financieras y medios de pago, rayando en un 60%.

Jonathan Maldonado

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros