Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿A qué se debe el repunte de transeúntes por el puente Simón Bolívar?

Frontera
¿A qué se debe el repunte de transeúntes por el puente Simón Bolívar?

jueves 21 diciembre, 2023

Con la reactivación de los buses Corta Distancia el pasado 6 de noviembre, se empezó a registrar un considerable descenso en el número de transeúntes que cruzaban a diario por el puente internacional Simón Bolívar.

En los últimos días, el escenario ha sido distinto. En vez de seguir en caída el número de peatones, hubo un repunte. Una de las posibles causas es que ya no se les permite a las unidades entrar o salir por la aduana principal de San Antonio del Táchira con pasajeros de pie.

Además, ante las pocas paradas que hay para esta ruta binacional, se les estaba permitiendo a los conductores cargar usuarios de salida de Venezuela, a la altura de la plaza La Confraternidad. Esa posibilidad también fue cerrada.

Otro punto que pudiera estar incidiendo es la cantidad de buses de la empresa referida, que pasan a diario por el tramo binacional. Los usuarios piden a la gerencia evaluar el número de flota que hace el recorrido desde Cúcuta a San Antonio, y viceversa.

Desde el regreso de los Corta Distancia y hasta la fecha, la ciudadanía de frontera ha solicitado a la alcaldía del municipio Bolívar, mediante notas de prensa, la ampliación de las paradas, tanto en la avenida Venezuela como en otros puntos estratégicos.

La idea, han especificado los usuarios de la ruta, es tener la mayor comodidad y rapidez al momento de abordar la unidad. “En la avenida Venezuela, con sentido a Colombia, hacen falta, como mínimo, dos paradas. Igual cuando se regresa a Venezuela. En el Cicpc urge otra parada”, han detallado en varias oportunidades.

Aunque La Moderna, de la ruta Rubio – Cúcuta y Bolivarianos, de la ruta San Cristóbal – Cúcuta, también prestan el servicio en San Antonio, no es suficiente, pues tienen muy pocas unidades activas hacia la nación hermana.

Jonathan Maldonado

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros