Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/A un año de la reapertura de frontera: "Ha sido lenta pero positiva"

Frontera
A un año de la reapertura de frontera: “Ha sido lenta pero positiva”

viernes 8 septiembre, 2023

Nelson Urueña insta a que hayan políticas más sólidas y claras


Jonathan Maldonado


Aunque la reapertura de frontera, que arrancó en septiembre de 2022, no ha generado los resultados esperados, no puede ser catalogada como negativa. Sí ha sido lenta, pero positiva.

La percepción pertenece a Nelson Urueña, presidente de la Asociación de Aduaneros del Táchira (Asoata), quien resaltó que mes tras mes se ha visto el crecimiento en lo concerniente a las exportaciones e importaciones que hacen Colombia y Venezuela por esta zona.

Desde su experiencia, sustentada en las décadas que lleva en el mundo aduanero, cree que hacen falta políticas más sólidas, definidas y claras que atenuen un poco la incertidumbre que sigue reinando. “No hay capacidad de consumo”, remarcó, al tiempo que dejaba por sentado que este punto limita mucho a los pocos comerciantes e industriales.

Urueña insiste en que el cierre de frontera debe quedar como un gran aprendizaje, para no volver a repetirlo, pues el daño provocado por siete años de cierre ha sido complejo revertirlo.

Precisó que cerca de mil empleos se han restablecido, la mitad de ellos tiene que ver con el transporte de carga pesada. Por este eje, se activaron más de 400 vehículos. “Tenemos la fe que para el 2024, la cifras irán creciendo más rápido”, dijo con el optimismo incrustado en su memoria.

Quizá, lo que más le preocupa, es la ola de jóvenes que continúa migrando hacia los Estados Unidos, teniendo la ruta más álgida y peligrosa en el Darién. “Debemos ofrecerles más oportunidades para que dejen de partir”, señaló.

Nelson Urueña enfatizó en la necesidad de que se dé, lo más pronto posible, la creación de la Zona Económica Especial Fronteriza.

AD denuncia denuncia la detención de un exdiputado de Trujillo

Nacional

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros